En el olvido intervenciones prometidas en el barrio Ciudad Latina de Soacha
Una vía que inicialmente arregló la Gobernación y que luego su recuperación fue trasladada al municipio, es hoy motivo de discordia. Según la comunidad del barrio Ciudad Latina primer sector, la Secretaría de Infraestructura reparcheó sólo 15 metros y el resto está deteriorada, y lo peor, el tramo recuperado ya se dañó.
Se trata de la carrera 15C entre calles 27 y 31, que fue intervenida hace varios años por la Gobernación de Cundinamarca y que en el 2017 la comunidad en cabeza del presidente Pedro Romero pidió su arreglo, pero el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca –ICCU, determinó que estaba clasificada y cumplía con las condiciones de la red urbana de Soacha, pero argumentó que le correspondía al municipio gestionar su mejoramiento; la respuesta direccionaba la responsabilidad a la Secretaría de Infraestructura para la revisión técnica de la vía.

Según la comunidad, el mes pasado se reparchearon cerca de 15 metros, pero lo que se buscaba era la pavimentación de 3 cuadras; finalmente se logró una, aunque en el momento el asfalto se está levantando. Los habitantes insisten en pensar que no se hizo un buen estudio de suelo y se inició algo que no continuaría, pero que además dejaría peor el panorama de la vía, y destacan que para esta intervención podrían esperar hasta la próxima alcaldía porque no se dio un buen manejo al tema de recuperación vial en el sector.
“Como presidente y representante de mi comunidad estoy solicitando el pavimento de toda la vía porque es un carril principal, pero sólo hicieron el reparcheo de 15 metros; yo hice un oficio preguntándole al alcalde por qué se hizo a medias el trabajo, y me respondieron que habían intervenido donde había huecos más hondos, que si intervenía más se iba a levantar, pero aun así y a pesar de pedir pavimentación y darnos reparcheo, el tramo esta igual de destruido”, sostuvo Pedro Romero, presidente de la JAC de Ciudad Latina primer sector.
Periodismo Publicó acudió a la Secretaría de Infraestructura a preguntar sobre el tema; allí se direccionó a Valorización y Equipamiento con la ingeniera Yenny Gómez, quien respondió: “Evidentemente en el sector de Ciudad Latina, teniendo en cuenta la solicitud de la comunidad, se iniciaron obras con nuestro frente de reparcheo, pero se evidenció en el desarrollo del trabajo que la estructura desde la vía no es apta y no cumple con las especificaciones técnicas para realizar el reparcheo, que como lo la comunidad de Soacha ha visto en todos los sectores del municipio, simplemente es el reemplazo de la carpeta asfáltica existente, por lo tanto no es apta para continuar esta intervención y evidentemente se tiene que proveer otro tipo de método constructivo para poder terminar de intervenir esta vía”.
El presidente Romero manifestó que no se le entregó el reparcheo a nadie, “a los ocho días ya se estaba levantando porque quedó mal cilindrado y en esos días dañaron un tubo de las aguas residuales y estas se metieron por debajo y a ellos lo que les interesó fue medio poner el asfalto y ya, incluso yo le dije a los funcionarios de la administración que había que mirar los pozos porque la Gobernación había dejado ciega la tubería, pero ellos no lo hicieron y echaron el pavimento encima”.
La directora de Equipamiento agregó que técnicamente se necesita que el tráfico determine las fallas para ver si se puede hacer el levantado, cambiando el material; además mencionó que en la zona hay redes de alcantarillado en mal estado.
Pero la comunidad insiste en que el trabajo quedó mal y solicita una pronta y eficiente intervención. “Acá vinieron a prometer y a pedir votos, y dejaron la vía dañada, porque hay polvo, siguen los huecos, se inunda y huele mal”, manifestó Gladis Velandia, habitante del sector.
A la espera de que la alcaldía tome cartas en el asunto y el arreglo que se pidió hace dos años no quede para el próximo periodo de gobierno, la comunidad de Ciudad Latina primer sector espera que esta petición no se deje como sucedió con la del parque Cuba, cuya respuesta fue que no había recursos. https://periodismopublico.com/Se-pide-solucion-al-deter…