Entrega de áreas de cesión en La Amistad facilitaría futuras intervenciones viales en Soacha
Luego de tres años de espera para aprobar las áreas de cesión en el barrio La Amistad de la comuna 2 de Soacha, esta semana se acordó firmar los documentos de entrega que se contempla en las normas establecidas para que el gobierno municipal y departamental puedan invertir en los espacios recreodeportivo y vías con el fin de evitar el deterioro y abandono del sector.
En la oficina de Planeación, la delegación de la JAC conformada por el presidente, vicepresidente, fiscal y tesorero, escucharon las palabras de funcionarios y arquitectos de la alcaldía, quienes confirmaron que los espacios que pertenecen al barrio La Amistad quedan a nombre del municipio. «Solicitamos que los próximos gobiernos nos ayuden con un salón comunal, un parque adecuado y unas vías en perfecto estado, estimando que los espacios son zonas de alto riesgo para los transeúntes por su actual estado”, dijo el presidente de la JAC Luis Hernando Cruz.
El barrio La Amistad obtuvo su legalización en el 2011 y aunque sus residentes pensaron que ya todo estaba bien, en el año 2015 el gobierno expidió un decreto donde solicitaba entregar las áreas de cesión para poder invertir y no caer en peculado por apropiación.
El barrio La Amistad es uno de los sitios por donde más fluyen vehículos en operación éxodo y retorno, incluso los domingos y festivos por la ciclovía, además hay rutas que pasan por ahí, congestionan el paso y dañan las vías que no están adecuadas para el soporte de carga.
“La construcción del tramo significa el desembotellamiento de la carrera 9 hasta la calle 22 y el Silo, que conectaría a la vía Indumil; se espera su arreglo para el próximo año, puesto que por el sector cedido al municipio, que son cerca de 200 metros cuadrados, permite conectar a la vía Las Torres; este tema se ha trabajado porque es una posible vía principal, pues Soacha no cuenta con la adecuación de vías alternas que favorezcan el tránsito de la Autopista Sur y que además conecte con importantes espacios como Ciudad Verde, centro de Soacha, Indumil y Bosa”, manifestó Jorge Mayorga, tesorero de la JAC La Amistad.
Periodismo Público ha hecho seguimiento a este tema, en el cual la Dirección de Espacio Físico y Urbanismo facilitó el acceso para conocer en qué iba el proceso de documentación.
Enlaces relacionados: https://bit.ly/2JGHQku, https://bit.ly/2WB568G, https://bit.ly/2r6R7vT