Estudiantes de Soacha exploran nuevas tecnologías: Hay inscripciones abiertas para los colegios
Uno de los colegios más destacados del municipio brindó a sus estudiantes y docentes una experiencia innovadora que resalta la importancia de aprender sobre nuevas tecnologías.
Más de 100 estudiantes de la Institución Educativa Ricaurte de Soacha participaron en una serie de actividades diseñadas para explorar el impacto de la tecnología como herramienta para el aprendizaje y el desarrollo de las sociedades.
Durante su visita, los jóvenes recorrieron el museo en Bogotá, interactuaron con los esquemas de realidad virtual y aumentada, y profundizaron en la gestión responsable de los desechos electrónicos.
Más de 100 jóvenes de la IE Ricaurte de #Soacha participaron en actividades donde exploraron el impacto de la tecnología y aprendieron sobre el aprovechamiento responsable de los residuos electrónicos.
Mira el video y conoce su experiencia. ▶️ pic.twitter.com/bGDfwjU8Mj
— Computadores para Educar 💻 (@CompuParaEducar) March 29, 2025
Con este proceso se recuerda que en 2015, este colegio, ubicado en la comuna seis del municipio, se ha destacado por su constante evolución que se ve reflejada en la inclusión de programas bilingües y educación para niños y jóvenes con discapacidad auditiva, logros que la llevaron a ser el primer colegio 10 TIC en Colombia.
Más de 100 estudiantes de la IE Ricaurte de #Soacha participaron en los #TalleresSalaDeInnovación en nuestro #CENARE. Durante su visita exploraron el museo, interactuaron con la realidad virtual y aumentada, y profundizaron en la gestión de residuos electrónicos. pic.twitter.com/f7vyV99uAg
— Computadores para Educar 💻 (@CompuParaEducar) March 27, 2025
Según el Ministerio de Educación, las principales características de un colegio «10 TIC» incluyen:
- Uso de software para compartir contenidos educativos de acceso libre.
- Formación continua para docentes y directivos.
- Acompañamiento de Gestores TIC en la implementación de herramientas tecnológicas.
Estas iniciativas se llevan a cabo mediante diversas modalidades, como:
- Libros digitales.
- Videoconferencias.
- Robótica.
- Programas de diseño.
- Plataformas colaborativas como Google Drive o Dropbox.
- Pizarras digitales.
- Impresión 3D.
- Realidad virtual y aumentada.
¿De qué se trata la iniciativa?
Computadores para Educar es un programa del Gobierno que promueve la innovación educativa mediante el acceso, uso y apropiación de aulas informáticas equipadas. Para lograr este objetivo, se recolectan computadores dados de baja por entidades públicas y empresas privadas, se reacondicionan y se entregan a instituciones educativas, contribuyendo así a reducir la brecha digital y fortalecer el aprendizaje.
Asimismo, se adelantan talleres en la sala de innovación, ubicada en la zona industrial de Montevideo, en la capital del país. Estos acompañamientos refuerzan temas como:
- Talleres de metrología
- Manejo y aprovechamiento de residuos electrónicos.
- Armado de prototipos de helicópteros eléctricos.
- Programación de semáforos con tiempos para cada luz.
- Armado de prototipos con sensores de ultrasonido que permiten a las personas con poca visibilidad medir su espacio, entre otros.
De acuerdo con los especialistas en pedagogía, estas experiencias ayudan a estimular las habilidades en la resolución de problemas, trabajo en equipo, pensamiento científico y crítico, gracias a la exploración y el reconocimiento.
Durante 2024, más de 500 estudiantes y 39 docentes de 14 instituciones educativas de Cundinamarca, Boyacá y Bogotá han participado en estas actividades, que no solo enriquecen el aprendizaje de los estudiantes, sino que también contribuyen a la formación de ciudadanos responsables y conscientes del impacto ambiental de la tecnología.
¿Cómo pueden participar los colegios?
Computadores para Educar continúa programando más talleres en la sala de innovación y el Centro de Aprovechamiento de Residuos Electrónicos, Cenare. Las puertas están abiertas para que más niños y jóvenes con sus docentes, de toda Colombia, se acojan a esta iniciativa gratuita.
Aquí las inscripciones: https://www.computadoresparaeducar.gov.co/publicaciones/5470/talleres-en-la-sala-de-innovacion-de-computadores-para-educar-en-bogota/
Foto: Computadores para Educar