Exceso de ruido deja dos bares sellados en Bogotá: autoridades intensifican controles
La Policía Metropolitana de Bogotá y otras entidades distritales seguirán verificando que los comerciantes acaten la orden, sobre todo en las zonas más visitadas.
Dos establecimientos ubicados en el corredor nocturno de la calle 84, en la localidad de Chapinero, fueron sellados por la Secretaría de Ambiente durante un operativo de control liderado por el alcalde Carlos Fernando Galán. Las acciones respondieron a presuntos incumplimientos de la normativa ambiental sobre niveles de ruido permitidos.
La intervención contó con el acompañamiento de la Secretaría de Gobierno, la Policía Metropolitana de Bogotá, la Personería Distrital, la Alcaldía Local de Chapinero y otras entidades del Distrito. Como resultado, se impusieron medidas preventivas de suspensión de actividades a Licoexpress y El Andén Cantina, tras constatarse deficiencias en la implementación de medidas de mitigación acústica.
(Le puede interesar: Extorsión, amenazas y terror: así operaba la banda ‘Los Satanás’ en el suroccidente de Bogotá).
“Estamos imponiendo medidas preventivas con sellamiento a los establecimientos que no cumplan con las exigencias técnicas para mitigar el ruido. No pueden reabrir hasta que implementen las medidas requeridas”, afirmó Adriana Soto, secretaria de Ambiente.
Durante las inspecciones técnicas, se evidenció que ambos lugares carecían de adecuadas condiciones de insonorización y de sistemas efectivos para controlar la emisión de ruido, lo que podría estar afectando la calidad de vida de los residentes del sector.
Estas acciones hacen parte del fortalecimiento de los operativos distritales frente a una de las principales quejas ciudadanas: la contaminación auditiva generada por algunos establecimientos de comercio nocturno. La semana pasada, otro local en la misma zona fue sellado bajo circunstancias similares.
“Le vamos a poner orden a la problemática del ruido en Bogotá, mi ciudad, mi casa”, reiteró Soto.
(También puede leer: Tras un concierto, una menor fue víctima de presunto abuso en Bogotá por parte de un músico).
Las medidas permanecerán vigentes hasta que los establecimientos adopten las soluciones exigidas y demuestren, mediante certificación de un laboratorio acreditado por el IDEAM, que cumplen con los estándares técnicos establecidos por la Secretaría de Ambiente.
Foto: Secretaría de Ambiente de Bogotá