Filas de 10 horas en la vía Bogotá – Villavicencio: recomiendan tomar vías alternas o evitar el viaje
En redes sociales han circulando videos de viajeros que advierten que los trancones en apenas 100 metros están generando demoras de más de 4 horas.
Un derrumbe en el kilómetro 18 de la Vía al Llano sigue generando serios inconvenientes para los viajeros.
De acuerdo con reportes de usuarios en redes sociales, los tiempos de desplazamiento podrían superar incluso las 10 horas.
(Le puede interesar: Lo que debe saber del pico y placa para carros matriculados fuera de Bogotá).
La Vía al Llano, corredor esencial que comunica a Bogotá con los departamentos de la Orinoquía, ha enfrentado varias semanas de alteraciones. Desde el deslizamiento ocurrido el pasado 7 de septiembre, las autoridades han aplicado medidas restrictivas con el fin de preservar la seguridad de quienes transitan por el corredor.
Para el fin de semana del 15 de noviembre entraron en vigencia numerosas limitaciones que afectan la movilidad.
Coviandina, concesionaria encargada de la vía, confirmó que el tránsito se mantiene únicamente en el sentido Bogotá–Villavicencio, lo que garantiza el ingreso hacia la Orinoquía durante el puente festivo, aunque con importantes demoras.
Entre las medidas adoptadas se encuentra la restricción de circulación para vehículos de carga pesada, vigente entre las 6:00 a. m. y las 3:00 p. m. en ambos sentidos. Esta decisión busca ordenar el flujo vehicular en un periodo de alta demanda, especialmente previo a la temporada de fin de año.
No obstante, la congestión superó las expectativas. Ante la masiva salida de viajeros desde la capital, Coviandina emitió un mensaje recomendando a quienes no tengan una necesidad urgente de desplazarse que reconsideren su viaje.
Según los testimonios de usuarios, los trayectos podrían tardar 10 horas o más.
“Se presenta bastante flujo vehicular en ambos sentidos, razón por la cual las filas son enormes. Por lo anterior, le recomendamos a quienes no hayan ingresado al corredor, hacer uso de las vías alternas si requieren viajar de urgencia”, indicó la concesionaria.
El mayor inconveniente se registra en el kilómetro 18. Debido al derrumbe, allí se mantiene un paso alternado controlado mediante un sistema tipo “semáforo”, medida que, según una fuente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), permite regular la circulación de manera ordenada en ambas direcciones.
Las afectaciones no solo comprometen la movilidad de los viajeros. La economía de los departamentos de Meta, Guaviare, Vichada, Guainía, Vaupés, Casanare y Arauca también se ha visto impactada, ya que esta carretera es su única vía de conexión directa con el resto del país. Su operación normal resulta fundamental para el abastecimiento y el desarrollo regional.
Foto: Archivo Periodismo Público




