Suboficial del Ejército fue asesinado en Soacha: llevaba $10 millones para comprar un carro en Bogotá
Una investigación judicial se adelanta en Soacha tras el hallazgo de un suboficial del Ejército muerto en zona rural del municipio, en un caso que mantiene bajo reserva varios elementos sobre lo ocurrido.
Las autoridades investigan el secuestro y homicidio del suboficial del Ejército Jersey Alexánder Quintero Afanador, caso que generó conmoción en Soacha y en el corregimiento Puente Sogamoso, en Puerto Wilches (Santander).
(También puede leer: [VIDEO] Se repite robo a pasajeros en la autopista Sur, amedrentan con puñal y las autoridades no hacen nada).
El militar había salido hacia Bogotá para revisar un carro publicado en redes sociales y llevó diez millones de pesos destinados a la compra.
Quintero Afanador, de 26 años, fue reportado como desaparecido el 8 de noviembre. Su familia informó que el cabo segundo viajó a la localidad de Bosa, en Bogotá, con el propósito de encontrarse con los presuntos vendedores del vehículo.
La oferta le interesó y decidió asistir a la cita mientras permanecía en la capital, donde adelantaba un curso de ascenso.
De acuerdo con los datos recopilados por las autoridades, el suboficial llegó al punto acordado y un grupo de personas lo interceptó, lo privó de la libertad y lo trasladó hacia un destino no identificado.
Información preliminar indica que los responsables intentaron comunicarse con los familiares del militar para exigir dinero adicional, en un presunto acto extorsivo. Se registraron intercambios iniciales, aunque los delincuentes optaron por asesinarlo.
Las autoridades hallaron el cuerpo del suboficial en la vereda Canoas, una zona rural de Soacha, Cundinamarca. Presentaba signos de violencia, hecho que confirmó la hipótesis de un ataque directo y descartó cualquier posibilidad de accidente.
El cadáver fue trasladado a Medicina Legal, donde la identidad se verificó oficialmente un día después del hallazgo.
Un allegado del militar afirmó: “Él decidió seguir el camino militar de su padre y, desde los 18 años, ingresó al Ejército. Se encontraba en Bogotá en un curso de ascenso. Estaba casado y era padre de una niña”. Ese relato explicó parte del impacto emocional que la noticia produjo en su entorno cercano.
La muerte del suboficial provocó expresiones de luto en Puente Sogamoso, corregimiento donde nació, creció y definió su vocación militar. Amigos y familiares lamentaron el crimen, reclamaron celeridad en la investigación y exigieron resultados para identificar a los responsables de la falsa venta, el secuestro y el homicidio.
El Ejército Nacional y la Policía Nacional, por medio de la Sijín, avanzan en la reconstrucción del recorrido del militar, el análisis de los puntos de contacto utilizados por los criminales y la identificación de posibles vínculos con otras operaciones similares.
Las autoridades revisan los registros de la oferta del vehículo, el número de personas involucradas en la interceptación y la secuencia de hechos desde la desaparición hasta el hallazgo del cadáver.
La información consolidada hasta ahora muestra un engaño mediante redes sociales, una cita pactada para concretar la compra del vehículo, la retención del suboficial, la exigencia posterior de dinero adicional y el homicidio.
Ese patrón coincide con modalidades delictivas que grupos criminales han utilizado para ubicar víctimas, atraerlas a zonas específicas y ejecutar robos, secuestros o ataques violentos.
(También puede leer: [VIDEO] Usaron una ambulancia en vía transitada de Cundinamarca para robar: así operan los delincuentes).
El caso mantiene activa la alerta en la región y resalta riesgos asociados a transacciones de vehículos por canales informales.
Las autoridades continúan con prioridad la búsqueda de los responsables, mientras la comunidad de Puerto Wilches lamenta la muerte del joven militar que, según sus allegados, “dedicó su vida al servicio y al bienestar de su familia”.
Foto: Ejército Nacional




