Fusagasugá tendrá agua potable las 24 horas
Hasta ahora el servicio se prestaba con intermitencia en Fusagasugá, Cundinamarca, pero en adelanta no habrá interrupciones.
Entró en operación un moderno tanque de vidrio fusionado al acero, con capacidad de 3.006 metros cúbicos, que eleva el almacenamiento total de 1.500 a 4.506 metros cúbicos, lo que permitirá que el servicio de agua potable se preste 24 horas al día, siete días a la semana.
Según el gobernador Jorge Emilio Rey, la construcción del tanque, ubicado en el barrio Pekín, tuvo una inversión superior a $8.000 millones y permite a la ciudad duplicar su capacidad de almacenamiento, pasar del 60% al 80% en cobertura y beneficiar a más de 70.000 habitantes de 137 barrios.
“Con este tanque, Fusagasugá deja atrás la intermitencia. Hoy garantizamos continuidad, cobertura y seguridad hídrica para miles de familias que esperaban esta solución desde hace años”, señaló el mandatario departamental.
- También puede consultar: Póngase al día en sus impuestos y reciba el 70 % de descuento en intereses y sanciones en Cundinamarca
Ahora el sistema permitirá atender la demanda en temporadas de sequía, fines de semana y festivos, cuando históricamente se presentaban fallas.
“La obra cumple una función clave: acumular agua en las horas de menor consumo y liberarla en los picos de mayor demanda. Así aseguramos que el servicio no falle y se preste con estabilidad para toda la comunidad”, añadió Rey.
Cabe recordar que el sistema se abastece de la quebrada Honda o Filadelfia, con un caudal autorizado de 153,75 litros por segundo, garantizando el abastecimiento de los hogares.
Con la entrada en operación de esta infraestructura, la cobertura del servicio pasó del 60% al 80%, un salto significativo para la Ciudad Jardín.
El proyecto fue financiado en un 79% por el departamento y en un 21% por el municipio de Fusagasugá, consolidándose como una de las obras más importantes para la sostenibilidad de la región.
Finalmente, Rey dijo que, con este avance, Fusagasugá da un paso definitivo hacia la seguridad hídrica, la sostenibilidad y la mejora en la calidad de vida de los habitantes de este municipio de Cundinamarca.
Foto: Gobernación de Cundinamarca