¿Hacia dónde va la educación en Suacha?

Fue necesario que el país conociera los resultados de las pruebas Pisa para develar la crisis de la educación colombiana y que reconocidos columnistas pusieran el dedo en la llaga para concitar el interés general de los ciudadanos sobre el tema, con mayor razón cuando se cumplen 20 años de vigencia de la Ley General de Educación o Ley 115 con tan pobres resultados en el municipio.


Los especialistas en el campo de la pedagogía, coinciden en plantear que la actual situación de la calidad de la educación podría tener impredecibles consecuencias para el futuro del país de no plantearse y ejecutarse soluciones de fondo, y aunque el país ha hecho avances, todos ellos aún siguen siendo insuficientes como lo demuestran los resultados ampliamente comentados.

Los cambios introducidos en la calidad de la educación que se iniciaron con la promulgación de la Ley 115, se han dirigido a satisfacer la demanda de mano de obra con mediocre calificación técnica mentalizada con las necesidades del modelo de desarrollo económico capitalista que la clase política colombiana concibió como apropiado para sus propios intereses, arrojando para ellos mismos un alto y preocupante déficit de calidad.

Los logros de diferentes gobiernos en materia educativa no han sido nada distinto que la adecuación del modelo educativo a los intereses y necesidades de la economía neoliberal, a la globalización y a los tratados de libre comercio, o dicho más escuetamente, de la preparación del relevo generacional del ejército de reserva de mano de obra barata para incorporarla a los procesos productivos mediante la profundización de la tercerización del trabajo y la eliminación de los derechos y conquistas de los trabajadores.

Ni la apertura económica, ni la globalización, ni los T.L.C lograron la ejecución de las trasformaciones que el sistema educativo y productivo colombiano requería para alcanzar los niveles de competitividad que las decisiones macroeconómicas neoliberales implicaban.

Como lo señala una reconocida revista digital, el problema de la educación colombiana no son los pobres resultados de las pruebas. “El verdadero problema de la educación es el fracaso del modelo que se inició en 1990 con la llamada Apertura Económica, que ha resultado incapaz para asegurar una educación de calidad a los niños y jóvenes del país, eliminar las profundas desigualdades entre educación privada y educación pública, y en especial quebrar la inequidad en materia de acceso y disfrute de una educación de calidad, igual para todos y convertirla en un instrumento de lucha contra la pobreza y la desigualdad.

Los economistas de la educación hicieron de las recomendaciones del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional la panacea que remediaría todos los males, al tiempo que desechaban las recomendaciones de la Misión de Sabios, las cuales quedaron convertidas en letra muerta…, condenadas al olvido y al ostracismo” (www.las2orillas.com, Edición N° 00396 de 25 de Abril de 2014).

Ningún nivel de la educación colombiana suscitó el mismo interés de los gobiernos que sí recibieron generosamente otros sectores como la “defensa nacional”, al observar que la tasa de crecimiento de la inversión en educación contrasta con la de otros sectores económicos del país y con otras economías de la región, las cuales muestran un crecimiento sostenido en términos del PIB nacional hacia el sector educativo.

Según un estudio de las universidades Andes y Rosario realizado para la Fundación Compartir, si Colombia invirtiera el 10% del presupuesto de defensa en formar mejores maestros, el país subiría 30 puestos en las pruebas Pisa y lograría un incremento del PIB del 6% al 12% (www.semana.com)

Se ha querido hacer creer que la promulgación de la Ley General de Educación de 1994, cuyo espíritu neoliberal interpretó esencialmente las aspiraciones de los empresarios colombianos, no resolvió en materia de educación las necesidades de la población, pero sí logró promover la educación como negocio y no como derecho.
Al cotejar los resultados de la gestión del gobierno “Bienestar para Todos” en materia de calidad educativa en el municipio de Soacha a junio de 2013, el balance es más que preocupante.

Señala como un gran logro el ingreso de 23.283 niños y niñas al sistema escolar por el sistema de concesiones y cerca de cuatro mil 700 durante la reciente emergencia educativa de 2014, decisión que fue revocada según informes de prensa, mientras los estudios y diseños así como la determinación de costos de las seis ciudadelas educativas contempladas en el Plan de Desarrollo no han pasado de ser solo unas frías y vacías cifras.

El crecimiento de la cobertura y la política de inclusión en educación en el municipio, que en realidad debería llamarse hacinamiento, supera el 100% de los estándares internacionales de calidad de estudiantes por salón, mientras el incumplimiento y los sobrecostos en la construcción de infraestructura así como las fallas denunciadas en la construcción de las mismas, como en el recientemente caso de Las Villas, aunada a la crisis de falta de cupos en Ciudad Verde, son algunos de los cuestionables indicadores que tiene la administración para mostrar.

¿Cómo explica el secretario de educación la reducción de la intensidad horaria de asignaturas básicas en la formación y el aprendizaje en instituciones como el Integrado el pasado año con ocasión de la crisis promovida por la autoritaria gestión de la rectora de entonces? ¿Cómo explica el secretario el recorte y traslados continuos de docentes dejando entonces sin clase un gran número de estudiantes en esa institución?

Sería además oportuno y necesario que el Secretario de Educación explicara a la ciudadanía y a los medios de comunicación ¿cuáles han sido los avances y resultados en la generación de la política pública de calidad en la que la formación de docentes, la definición del modelo pedagógico y la redefinición de los PEI no han pasado de ser acciones y programas aislados y esporádicos que no responden a las necesidades del contexto en crisis ni a la superación de la misma?

Este artículo corresponde a la ponencia registrada por el autor y será expuesta en el Cabildo abierto de este sábado 10 de mayo en el teatro Sua. Para ver el texto completo, haga clic en el siguiente enlace:

https://ia902500.us.archive.org/15/items/PonenciaEducacin2/Ponencia%20Educaci%C3%B3n%20%282%29.pdf

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp