Hospital de Soacha lanza «S.O.S» por falta de recursos

El gerente del Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha Jonh González advirtió hoy que los recursos para atender a todos los vinculados están a punto de agotarse. «En 15 o 20 días el dinero que el Estado nos gira con destino a la población que carece de aseguramiento se agotará, y lo peor es que la gente nos culpa de prestar un mal servicio», aseguró el funcionario.


La advertencia la hizo como respuesta a las quejas que los usuarios transmiten a diario denunciando el pésimo servicio que la institución de salud ofrece. «El tema no es el hospital, el problema son los recursos; desde que el gobierno nos convirtió en Empresa Social del Estado dependemos directamente de nuestras ventas, es decir, ya no hay dinero procedente de la nación para el funcionamiento del mismo», dijo el Gerente de la entidad de salud.

Explicó además que en Soacha hay 139 mil cupos disponibles para el régimen subsidiado, pero el municipio sólo ha carnetizado a 96 mil, es decir hay 43 mil que pasarían automáticamente a formar parte de los vinculados, cuando deberían estar dentro de los subsidiados por el Estado.

Advirtió que después del caso del la menor fallecida por el virus AH1N1, muy seguramente el Hospital se verá inmerso en quejas de todo tipo, pero reiteró que el problema es de recursos.

Se estudian más casos del virus AH1N1

En rueda de prensa realizada hoy en la sede del Hospital Mario Gaitán Yanguas, el gerente Jhon González explicó detalladamente el caso de la menor Karen Alejandra Polo, fallecida por el virus AH1N1. Dijo que el reporte clínico argumenta que la niña recibió toda la atención de acuerdo al cuadro clínico presentado; «a ella se le hizo un manejo por posible bronconeumonía, suministrando antibióticos y los cuidados necesarios para el caso», concluyó.

Así mismo aclaró que el Ministerio de Salud envió sólo 50 dosis de Tamiflú y no 100 como se dijo inicialmente, al tiempo que alertó sobre la posible presencia de más casos del virus en el municipio, ya que hay dos pacientes que presentan un cuadro clínico que hace sospechar sobre la presencia del virus.

Finalmente el funcionario alertó a toda la población del municipio e invitó a seguir las recomendaciones, especialmente el lavado permanente de manos y evitar el contacto con objetos como manijas de puertas, pasamanos, tubos de sostenimiento en colectivos, teclados de computador en los café internet y en general todo objeto expuesto a la manipulación masiva de público.

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp