Justicia por mano propia en Soacha: ladrón de carros fue reconocido por la comunidad
En Soacha se registró un hecho que generó agitación entre la comunidad y abrió nuevamente el debate sobre la seguridad en el municipio.
En Ciudad Verde, uno de los sectores más poblados de Soacha, la tensión volvió a desbordarse tras un intento de hurto. La comunidad decidió actuar por cuenta propia y capturó a un hombre señalado de intentar robar un vehículo de telecomunicaciones, utilizado por un técnico instalador y reparador de redes.
Todo comenzó cuando un vecino se percató de la situación y alertó a otros residentes, quienes rápidamente se unieron para frustrar el robo.
(Le puede interesar: El triste final de Leidy, la motociclista que residía en Soacha y que falleció en un fatal accidente en la NQS).
El supuesto delincuente no estaba solo: un cómplice logró huir, mientras que él terminó reducido y acorralado por los ciudadanos. Antes de que llegara la Policía, el hombre fue golpeado en repetidas ocasiones, insultado e increpado por quienes presenciaban la escena.
El episodio quedó registrado en un video que circula en redes sociales y que fue compartido por la cuenta de X @pasaenbogota. En las imágenes se ve al capturado con un golpe en la boca, intentando refugiarse entre una polisombra y una reja, mientras los vecinos lo amenazan con seguir la golpiza y le exigen que llame a su cómplice.
En un segundo clip aparece un patrullero de la Policía esposándolo y conduciéndolo hasta la motocicleta para trasladarlo a la estación. Durante el procedimiento, uno de los presentes se queja en voz alta: teme que el presunto ladrón recupere la libertad a las pocas horas, pese a la intervención de la comunidad. Ante esa inconformidad, el uniformado les pide a los testigos que interpongan la denuncia formal para que el caso no quede en la impunidad.
Las reacciones en redes sociales fueron divididas. Mientras algunos usuarios aseguraron que los habitantes de Ciudad Verde debieron actuar con mayor severidad frente al sospechoso, otros respaldaron la postura del policía e insistieron en que es necesario denunciar para que las autoridades puedan judicializar al detenido.
Este hecho vuelve a poner en evidencia la percepción de inseguridad que atraviesa Soacha. Aunque el Observatorio de Seguridad de la Gobernación de Cundinamarca, en articulación con la Policía y la Fiscalía, reporta que 10 de los 18 delitos de alto impacto han disminuido en lo corrido de 2025, la realidad en las calles muestra un panorama más complejo.
Las cifras oficiales señalan reducciones importantes: el hurto a comercio cayó un 42 %, las amenazas disminuyeron un 30 %, el robo de motocicletas descendió un 28 %, el hurto de vehículos bajó un 25 % y tanto el hurto a personas como las lesiones personales se redujeron en un 21 %.
Sin embargo, los números contrastan con los casos recientes que han causado conmoción en la comunidad, especialmente en la comuna 3, donde está ubicada la ciudadela Ciudad Verde. De hecho, hace menos de un mes, dos hombres entraron a un conjunto residencial con la aparente intención de robar varios apartamentos. En esa misma época, un motociclista protagonizó un atraco en un parque, despojando a varias personas de sus celulares.
Cabe recordar que Ciudad Verde es un macroproyecto de vivienda que concentra 121 conjuntos residenciales, con un total de 53.000 hogares y varios más en construcción. La magnitud del sector ha generado desde hace años reclamos ciudadanos, como los del edil Jonathan Cifuentes, quien ha insistido en que la ciudadadela debe convertirse en una comuna independiente. Esa figura administrativa permitiría aumentar la presencia policial, pues actualmente solo hay cuatro cuadrantes para cubrir toda la zona, a pesar de la constante aparición de hechos de inseguridad.
Los habitantes de Soacha han reiterado sus exigencias: más pie de fuerza, mayor control en las zonas limítrofes con la localidad de Bosa en Bogotá, instalación de cámaras de seguridad y programas más robustos para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas. Según ellos, estas medidas son urgentes para frenar la escalada de delitos y recuperar la tranquilidad en el municipio más poblado de Cundinamarca.
(También puede leer: Tres municipios de Cundinamarca serán beneficiados con subsidios de vivienda: participe en la convocatoria).
“Abren los carros para sacarnos las cosas”, resume un vecino, convencido de que los robos en el sector se han convertido en una rutina que la comunidad ya no está dispuesta a tolerar.
Foto: