Alcaldía de Soacha decomisó pescado en mal estado: Así puede identificarlo en Semana Santa
Con estos operativos se garantiza que los habitantes de Soacha consuman alimentos en buen estado y eviten enfermedades.
En medio de los operativos de control sanitario intensificados durante la Semana Santa, la Alcaldía de Soacha logró decomisar 700 kilos de pescado en mal estado que estaban a punto de ser comercializados en diferentes puntos de la ciudad.
Las acciones, lideradas por la Secretaría de Salud y apoyadas por la Policía Metropolitana, se llevaron a cabo en las seis comunas del municipio con el objetivo de prevenir enfermedades transmitidas por alimentos y garantizar condiciones óptimas para los habitantes y visitantes durante esta temporada.
- (Le puede interesar: Convocan plantón por Paula Corredor, mujer agredida por un desconocido en Soacha)
“Estamos vigilando diariamente los expendios de alimentos, con el fin de asegurar el cumplimiento de las normas sanitarias. Gracias a esta labor conjunta, evitamos que productos en condiciones inadecuadas llegaran a los hogares soachunos”, afirmó Nubia Lugo, secretaria de Salud municipal.
La medida hace parte de una estrategia interinstitucional que busca no solo salvaguardar la salud pública, sino también promover el autocuidado entre los ciudadanos, especialmente en una época en la que se incrementa el consumo de productos como pescado y pollo.
¿Cómo saber si el pescado o pollo están en buen estado?
El alcalde Julián Sánchez ‘Perico’, resaltó la importancia de adquirir alimentos en sitios autorizados y verificar su estado antes de consumirlos. Entre las recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias se destacan:
- Revisar que el pollo o pescado tengan un color uniforme y no presenten olores extraños.
- Asegurarse de que el pescado tenga ojos brillantes, carne firme y branquias rojizas.
- Evitar productos congelados con presencia de cristales de hielo.
- Conservar los productos en refrigeración y consumirlos en máximo 48 horas, o congelarlos sin romper la cadena de frío.
- Mantener una adecuada higiene al manipular alimentos, separando utensilios para carnes crudas y cocidas, y cocinarlos a las temperaturas recomendadas.
Asimismo, se reiteraron consejos para quienes viajan a zonas rurales o destinos turísticos, como portar identificación y medicamentos recetados, usar repelente, aplicar protector solar, mantenerse hidratados y llevar un botiquín básico.
- (También puede leer: Nuevo homicidio en Soacha: la Policía entrega detalles de la víctima y del sospechoso en Ciudad Verde)
Como medida preventiva adicional, la jornada de vacunación contra la fiebre amarilla se extenderá hasta el 16 de abril, dirigida a quienes planean viajar a zonas endémicas durante estos días.
Con estas acciones, la Alcaldía de Soacha reafirma su compromiso con la salud y bienestar de la comunidad, promoviendo una Semana Santa segura, responsable y libre de riesgos sanitarios.
Foto: Alcaldía de Soacha