Tren de Boyacá en Semana Santa: un plan religioso más económico que el tradicional de Bogotá y Cundinamarca

Esta es una propuesta innovadora que surge tras el éxito de los recorridos navideños. En esta ocasión, se han preparado actividades especiales en diversos puntos icónicos del departamento.

Boyacá, tierra de tradiciones y paisajes encantadores, prepara un viaje sin igual para esta Semana Santa. Del 16 al 19 de abril, el Tren de la Vida y la Esperanza volverá a rodar, llevando a bordo no solo pasajeros, sino también cultura, fe y memoria.

La locomotora más querida del altiplano cundiboyacense retoma sus viajes con una propuesta que conjuga lo mejor del turismo religioso, la gastronomía regional y la historia industrial del departamento. Se trata de una experiencia única en Colombia, enmarcada en la campaña “Semana Santa en Boyacá: ¡siente, cree, vive!”, con la que el gobierno departamental busca posicionar a la región como un destino integral para propios y visitantes.

(Le puede interesar: Semana Santa en La Porciúncula, iglesia emblemática de Bogotá).

Esta edición especial del tren turístico recorrerá los municipios de Sogamoso, Nobsa, Corrales y Paz de Río, ofreciendo trayectos diarios que se adaptan a distintos intereses: desde turismo industrial hasta procesiones religiosas y ferias culinarias que prometen deleitar todos los sentidos.

La iniciativa, liderada por Acerías Paz del Río en alianza con las alcaldías locales y entidades públicas, es mucho más que un viaje. Es un homenaje a la historia de Boyacá y un reflejo del compromiso social de un ícono que por décadas ha sido clave en el desarrollo de la región.

De motor industrial a corazón turístico de Boyacá

El Tren de la Vida y la Esperanza es la única locomotora eléctrica que aún opera en Colombia, y por más de 50 años ha transportado minerales entre Nobsa y Sogamoso. Además, desde sus inicios, ha reservado uno de sus vagones para llevar, de manera gratuita, a personas que necesitaban desplazarse por razones médicas, familiares o administrativas.

Ese compromiso con la comunidad sembró la semilla de lo que hoy es una iniciativa turística de alto impacto. Catalina Devia, directora de Responsabilidad Social de la Fundación PazdelRío, lo resume con claridad: “El tren cuenta con el cariño de los boyacenses. Se hizo tan famoso que personas de otras partes del país querían conocerlo y por eso creamos la ruta navideña”. Aquella ruta, que ya ha movilizado a más de 25.000 personas en dos años, sirvió como inspiración para crear una propuesta similar durante la Semana Mayor.

(También puede leer: ¿Buscas un plan diferente en Semana Santa? El Jardín Botánico de Bogotá abre con actividades especiales).

Este año, el tren contará con un tercer vagón adaptado para turismo, lo que permitirá movilizar hasta 480 pasajeros diarios, sumando así cerca de 2.000 viajeros durante los cuatro días de operación.

Programación especial: cuatro días, cuatro experiencias

Cada jornada ofrecerá una ruta diferente, con actividades pensadas para todos los gustos:

  • Miércoles 16 de abril:
    Ruta: Sogamoso – Planta Industrial – Belencito
    Modalidad: Turismo industrial
    Hora: 4:00 p.m. a 9:00 p.m.
    Valor: $ 35.000
  • Jueves 17 de abril:
    Ruta: Sogamoso – Corrales
    Actividades: Procesión por la salud y la fraternidad, feria gastronómica
    Hora: 9:00 a.m. a 2:00 p.m.
    Valor: $35.000
  • Viernes 18 de abril:
    Ruta: Barrio Nazareth (Nobsa) – Paz de Río
    Actividades: Viacrucis férreo, Última Cena, feria gastronómica
    Hora: 9:00 a.m. a 2:00 p.m.
    Valor: $ 45.000
  • Sábado 19 de abril:
    Ruta: Sogamoso – Planta Industrial – Belencito
    Modalidad: Turismo industrial y feria gastronómica
    Hora: 9:00 a.m. a 1:50 p.m.
    Valor: $ 35.000

Las boletas están disponibles en la estación férrea de Sogamoso, la Tienda de Paz de Río y a través de la plataforma digital Ticket Shop, entre las 8:00 a.m. y 6:00 p.m. El costo de los pasajes es significativamente más económico que otras experiencias ferroviarias del país, como el Tren de la Sabana, que ofrece recorridos entre Bogotá y Cundinamarca por valores que rondan los $ 70.000 a $ 80.000.

Otros planes turisticos en el tren de Boyacá

Durante 2023 y 2024, el Tren de Boyacá se consolidó como una opción atractiva para disfrutar de las iluminaciones navideñas. El éxito de estas rutas, que en su segundo año ya habían movilizado a 25.000 pasajeros, impulsó a los organizadores a crear una nueva experiencia.

Foto: Gobernación de Boyacá y Freepik

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp