La CAR suspendió obras en un municipio de Cundinamarca por uso inadecuado de residuos

Tras una visita de seguimiento, la autoridad ambiental en Cundinamarca adoptó medidas inmediatas frente a una intervención irregular en una zona urbana.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ordenó la suspensión inmediata de las actividades que se desarrollaban en un predio del barrio La Esmeralda, en la zona urbana de Zipaquirá, donde se realizaban trabajos de relleno y nivelación de terreno utilizando residuos de construcción y demolición (RCD) sin autorización.

(Le puede interesar: En Cundinamarca nació una nueva orquídea para la fauna de Colombia: está amenazada).

Durante una visita de control efectuada por funcionarios de la regional Sabana Centro de la CAR, se evidenció el uso de materiales contaminantes como ladrillos, fragmentos de concreto, lonas de polipropileno, madera, plásticos, restos de excavación y hasta neumáticos, empleados para conformar muros de contención y rellenar el terreno.

Según el informe técnico elaborado por la autoridad ambiental, esta práctica representa una seria afectación al recurso suelo y un riesgo para la estabilidad del terreno. La presencia de escombros mezclados con tierra altera las condiciones naturales de permeabilidad y puede generar deslizamientos, especialmente con la llegada de la segunda temporada de lluvias de 2025.

El uso inadecuado de este tipo de materiales causa contaminación del suelo, del aire y del agua, además de afectar la salud pública debido a los olores ofensivos y al incremento de enfermedades respiratorias. También se incrementa el riesgo de derrumbe por la inestabilidad del terreno”, explicó Mauricio Garzón, director regional de la CAR Sabana Centro.

El funcionario recordó que, de acuerdo con el artículo 20 de la Resolución 472 de 2017, está prohibida la disposición abierta e indiscriminada de residuos de construcción y demolición en el territorio nacional.

Asimismo, no se permite mezclar RCD con residuos peligrosos ni almacenarlos, de forma temporal o permanente, en zonas de importancia ambiental o en espacio público.

Tras constatar la irregularidad y los daños potenciales, la CAR impuso una medida preventiva que ordena la suspensión inmediata de las actividades en el predio. La entidad continuará con el proceso sancionatorio correspondiente y hará seguimiento para verificar el cumplimiento de la medida.

(También puede leer: En Cundinamarca nació una nueva orquídea para la fauna de Colombia: está amenazada).

Finalmente, la autoridad ambiental reiteró su llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier práctica que atente contra los recursos naturales y el equilibrio ambiental. Los reportes se pueden realizar a través del sitio web www.car.gov.co en la sección PQRS, al correo electrónico sau@car.gov.co, o en cualquiera de las 14 direcciones regionales de la entidad.

Foto: CAR

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp