Vecinos sorprendidos: la historia detrás de la babilla que apareció en una vivienda de Soacha
El caimán de anteojos o babilla tenía asustados a los vecinos de una vivienda en Soacha. Ahora, su tenedor podrá enfrentar una larga pena de prisión.
Vecinos del barrio León XIII, en la comuna tres de Soacha, quedaron sorprendidos cuando se dieron cuenta que un vecino tenía a una babilla en el patio de su vivienda, un reptil carnívoro que habita en ambientes de agua dulce como ciénagas y pantanos, y que puede llegar a medir hasta 2.8 metros de largo.
Los vecinos decidieron acudir a las autoridades y reportar la presencia del reptil porque consideraron que podía ser un peligro para su seguridad.
Ante el llamado de la comunidad, funcionarios de la Corporación Autónoma Regional (CAR), en compañía de expertos de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental, acudieron el pasado 20 de octubre de 2025 a la vivienda del barrio León XIII de Soacha y rescataron a la babilla.
Estado de la babilla que apareció en una vivienda de Soacha
De acuerdo con funcionarios de la autoridad ambiental, el animal recibió atención veterinaria en el sitio de rescate y sus condiciones son buenas. Sin embargo, se informó que la babilla permanecía encerrada en el patio de la vivienda y la alimentaban restos de carne, bajo condiciones inadecuadas.
La entidad ambiental escribió en su cuenta X: “…La babilla está en buen estado y será valorada antes de su liberación”.
Tras el rescate en Soacha y recibir atención veterinaria, la babilla fue llevada por expertos de la CAR y será trasladada a su hábitat natural.
Sanciones y multas por la tenencia de fauna silvestre en las casas
La CAR Cundinamarca informó que mantener animales silvestres en cautiverio constituye una infracción ambiental y, de acuerdo con la Ley 2111 de 2021, la persona implicada en el tráfico ilegal de fauna incurrirá en una pena de prisión entre 60 y 135 meses, y una millonaria sanción económica.
Finalmente, funcionarios de la CAR invitaron a los ciudadanos a evitar la tenencia y comercialización de animales silvestres.
Foto: CAR Cundinamarca



