Listo el puente que mantuvo incomunicados a dos municipios de Cundinamarca por más de un año

Esta intervención hizo parte del plan departamental de atención a emergencias, con el cual se atendieron numerosos eventos críticos en la infraestructura vial del departamento.

En respuesta a la emergencia generada por la falla estructural del Puente Adobes en la vereda La Violeta, municipio de Sopó, el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU), en conjunto con el gobierno local, emprendió obras de reconstrucción y mejora que fueron culminadas recientemente.

El problema se presentó en mayo de 2024, cuando una falla en la estructura del puente dejó incomunicadas las veredas de La Violeta, Mercenario, San Gabriel y Piedra Herrada, afectando a familias dedicadas a la producción agropecuaria y floricultora que dependen de estas vías para transportar sus productos y acceder a servicios básicos.

(Le puede interesar: Dos municipios de Cundinamarca destacaron por turismo que combina la tecnología y la sostenibilidad).

Las obras iniciaron en octubre de 2024, gracias a un acuerdo entre la Alcaldía de Sopó y el ICCU, y se ejecutaron como parte de las acciones de emergencia destinadas a restablecer la conectividad, la seguridad vial y el tránsito vehicular en la zona.

El proyecto incluyó:

  • La reconstrucción de la estructura vehicular
  • Cimentación profunda en concreto.
  • Vaciado de la losa principal.
  • Adecuaciones en los accesos
  • Terraplén, carpeta asfáltica y señalización.

La inversión oficial fue de aproximadamente $513 millones de pesos, asignada bajo la modalidad de atención de emergencia.

Con esta obra, se restablecieron las condiciones de movilidad entre el casco urbano de Sopó y varias veredas rurales, asegurando el paso de productores agropecuarios y floricultores, al tiempo que se mejoró la seguridad para las comunidades que transitan diariamente por este corredor.

(También puede leer: Cundinamarca será pionera en el lanzamiento del primer satélite ambiental de Colombia).

Además, el puente volvió a conectar a Sopó con el municipio de La Calera, lo que le otorga una importancia estratégica adicional en términos de integración territorial.

Foto: Gobernación de Cundinamarca

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp