Lluvias y posible represamiento en la vía al Llano: gobernador de Cundinamarca advierte grave riesgo
Las lluvias regresaron a varios municipios de Cundinamarca y revivieron una amenaza sobre la vía al Llano. El gobernador lanzó una advertencia que pone en el centro a tres entidades nacionales.
Durante las últimas 24 horas, las lluvias han disminuido en el oriente de Cundinamarca, pero las amenazas no ceden. El gobernador Jorge Emilio Rey alertó este martes sobre un represamiento crítico en el río Rionegro, a la altura de la quebrada Estaqueca, cuya desembocadura ya fue el epicentro de la tragedia que, en julio de 2023, cobró la vida de 30 personas en Quetame.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, el mandatario denunció el incumplimiento del Plan de Acción Específico (PAE) acordado hace dos años, luego de aquella emergencia, y advirtió que hoy persiste un riesgo latente sobre Guayabetal por la acumulación de sedimentos que nunca fueron removidos por parte de las entidades responsables.
“Desde entonces, hace 2 años, se asignó la responsabilidad de remover parte de estos sedimentos a la ANI, Corporinoquia y la UNGRD, pero a la fecha dicho compromiso no se ha cumplido”, denunció Rey. “Continuamos con un riesgo latente en este corredor, que con las lluvias actuales podría desencadenar una nueva tragedia”.
(Le puede interesar: Formalización de tierras: clave para transformar el trabajo del campo en Cundinamarca).
Ante esta situación, la Gobernación de Cundinamarca ordenó el despliegue de maquinaria para realizar tres acciones de mitigación de carácter urgente: dragado del cauce de la quebrada con oruga para reconducir el flujo hacia el Rionegro, construcción de un jarillón en la orilla del municipio de Quetame para evitar desbordamientos, y evacuación de material represado con retroexcavadoras y volquetas, en coordinación con las alcaldías.
“Queremos evitar que, con las lluvias previstas para esta semana, se incremente el represamiento y, como ya lo hemos advertido, se presente un nuevo episodio de avalancha aguas abajo”, indicó el gobernador, quien exigió a las entidades nacionales cumplir con sus obligaciones dentro del PAE. “Nuestras acciones en esta coyuntura no suplen las que se necesitan de manera estricta en este punto de la vía al Llano. Urge que se atienda este requerimiento”.
Emergencia reciente: desbordamientos e inundaciones en Guayabetal
El pronunciamiento del gobernador se produce días después de una nueva emergencia invernal. El sábado 19 de julio, intensas lluvias provocaron el aumento del nivel del río Rionegro y el desbordamiento de la quebrada Estaqueca, lo que generó afectaciones en al menos cinco veredas del municipio de Guayabetal, incluida la zona urbana.
(También puede leer: Sigue los cierres de criaderos de cerdos en Cundinamarca, ¿Qué está pasando?).
La Delegación Departamental de Bomberos reportó daños en Estaqueca, Trapichito, Povitos y Naranjal. Aunque no se registraron personas lesionadas, se activó el alistamiento preventivo de los cuerpos de bomberos del oriente del departamento y se realizaron evacuaciones en zonas de alto riesgo.
Mientras tanto, en Quetame, el desbordamiento del río Contador ha dejado al municipio parcialmente incomunicado y con afectaciones en su infraestructura vial. La Gobernación de Cundinamarca ha contabilizado al menos 72 hogares evacuados de manera preventiva, mientras continúan las labores de evaluación de daños.
Dos años después de la tragedia de 2023, las comunidades del oriente de Cundinamarca siguen expuestas a nuevas emergencias. Las autoridades locales han hecho lo que está en sus manos, pero el llamado al Gobierno Nacional y sus entidades competentes es urgente: hay compromisos sin cumplir y un riesgo que no espera.
Foto: Captura de pantalla