Aguas residuales estaban llegando al río Bogotá: CAR ordena suspensión inmediata

La descarga de aguas residuales sin control sobre el río Bogotá encendió las alertas de las autoridades ambientales. Dos establecimientos fueron intervenidos tras una inspección sorpresa.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ordenó la suspensión inmediata de dos establecimientos que, de manera irregular, estaban vertiendo aguas residuales al río Bogotá. El hallazgo se produjo durante una jornada de control y vigilancia en la cuenca media del afluente, donde un equipo técnico y jurídico detectó una descarga contaminante en zona rural.

Durante la inspección, los funcionarios encontraron un tubo de aproximadamente cuatro pulgadas que liberaba un líquido turbio y blanquecino con olor a químicos e hidrocarburos. El vertimiento provenía de dos predios conectados por una tubería subterránea, en los que operaban lavaderos de carros y otros servicios asociados al mantenimiento de vehículos.

(Le puede interesar: Dos venezolanos serían los responsables del atroz feminicidio en Soacha).

La directora regional Bogotá-La Calera de la CAR, Sandra Milena Santafé, explicó que los responsables no contaban con sistemas adecuados para el manejo de las aguas residuales generadas por su actividad. “Logramos frenar un vertimiento constante al afluente más importante de la capital, que estaba generando alteraciones físicas, químicas y biológicas al río y a su entorno”, señaló.

Además de los vertimientos, en los predios fueron encontrados residuos como grasas, llantas, tarros metálicos y canecas expuestos al aire libre, sin ningún tipo de protección. En uno de los lugares también funcionaba una desgasificadora de vehículos que fue objeto de otra medida preventiva por contaminación del suelo con aceites y combustibles.

(También puede leer: Lluvias y posible represamiento en la vía al Llano: gobernador de Cundinamarca advierte grave riesgo).

Los hechos se registraron en un área clasificada como Zona de Manejo y Preservación Ambiental (ZMPA), destinada a proteger los ecosistemas asociados al río Bogotá. La CAR advirtió que estas prácticas incumplen la normativa ambiental y representan un riesgo tanto para el ambiente como para la salud pública.

Foto: CAR

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp