Lo que nos trae el Varón del Sol

Por: Adolfo Duque

El pasado 24 de mayo de 2024 tuve la fortuna de ser invitado a la socialización de afectaciones a la roca del Varón del Sol, invitación que me ha hecho alguien que conforma un grupo interesado en la parte de la protección y manejo del patrimonio arqueológico del municipio de Soacha.

El informe como tal estuvo a cargo del ICANH (Instituto Colombiano de Antropología e Historia) y de la Alcaldía Municipal. Como simple ciudadano, recibí dicha información y la verdad esperaba algo más estructurado por parte del ICANH; las personas que iban en representación de este Instituto solo se limitan a dar una información del deterioro parcial ocasionado por agentes naturales o por intervenciones antrópicas. Me pareció que no han captado lo grande y catastrófico de lo que ha sucedido para nuestro patrimonio arqueológico, ya que han sido poco convincentes con las soluciones para tratar de reparar dichas afectaciones. Y sí es válido, y creo que será lo mejor ante tanta duda sobre cómo proceder, el no realizar ningún tipo de refacción a la roca del Varón del Sol.

Vale la pena rescatar lo expuesto por el representante jurídico del ICANH, quien al parecer ha desarrollado algunas actividades muy profesionales con las autoridades competentes para castigar a quienes realizaron dicho acto vandálico, pero considero que se ha quedado corto en aplicar justicia y buscar responsabilidades, es decir, es muy tibio en sus apuestas de colocar orden y justicia a los responsables primarios.

Voy a atreverme a molestar al asesor jurídico con algunas preguntas, como por ejemplo, si para él, ¿existe una primera y gran responsabilidad de la Administración Municipal del señor Juan Carlos Saldarriaga e igualmente del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH)?. Pregunta que hago, ya que bajo la administración Saldarriaga y la dirección del ICANH, se conformó y se editó en el año 2020 el Plan de Manejo Arqueológico para el Municipio de Soacha, Cundinamarca.

Permítame hacer una segunda pregunta al mismo asesor jurídico del ICANH. ¿La Administración Saldarriaga aplicó y tuvo en cuenta las recomendaciones que salen a la luz pública para la conservación sobre áreas protegidas debidamente identificadas en el PMA, desde que se entregó por parte del ICANH en el 2020 a la administración de turno? Igualmente, vale la pena preguntar si el ICANH, desde que salió a la luz pública el PMA del municipio de Soacha, ¿hizo los controles para que se aplicara dicho PMA?  o ¿solo ha venido a aplicar estos controles después del desastre arqueológico sufrido en la roca del Varón del Sol?

Lo otro que llama la atención es la poca prestancia e interés de parte del señor alcalde de turno, ya que se presentó un poco tarde a dicha socialización y no habían trascurrido 20 minutos cuando se retiró de manera intempestiva del recinto, así como una pequeña representación del señor Everardo Herrera, a quien lo nombraron con el título de profesional líder del grupo de patrimonio de Soacha desde 2 o 3 administraciones anteriores; es así que como observador y asistente a dicha reunión, esperaba algún pronunciamiento por parte de la alcaldía luego de esta situación, pero la verdad nunca sucedió.

También se constató que otras autoridades municipales que tenían el deber de acudir, presenciar e intervenir, si fuese solicitada su intervención por parte del auditorio, se retiraron del recinto sin dar ninguna explicación de tal actitud.

Luego un asistente tomó la palabra y procedió a compartir una información que en un comienzo no parecía de gran importancia, pero al ver el contenido de sus declaraciones, esto se convierte en un saqueo al patrimonio arqueológico y cultural de Soacha. El asistente en mención nos manifestó que no entiende cómo parte de los objetos hallados en las excavaciones de la subestación Eléctrica Nueva Esperanza, ubicada en la Vereda Cascajal del corregimiento dos, no reposan en nuestro museo y están dispersos en las jurisdicciones y/o alcaldías vecinas, como Tena, Zipaquirá, Pasca y otros municipios cercanos.  

Con justicia uno se pregunta, ¿por qué se presentó este saqueo?, ¿qué responsabilidad penal tiene la persona encargada en su momento?, ya que esto, prácticamente se ha convertido en un robo continuado de las arcas de nuestro municipio.

Finalmente, pregunto, ¿dónde está la presencia y representación para el cuidado y protección de nuestro patrimonio por parte de la primera autoridad municipal?, que, para este tema, ¿no son acaso las alcaldías de turno? ¿No cree usted señor asesor jurídico del ICANH que se deben requerir e investigar para buscar las responsabilidades de los actores pasivos, pero (culpables) de tales actos vandálicos?

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp