Miles recibirán dinero de Ingreso Mínimo Garantizado dentro y fuera de Bogotá

Este mes. jóvenes, adultos mayores, indígenas y otras poblaciones serán beneficiarios con un subsidio de hasta $ 860.000.

La Alcaldía de Bogotá anunció el inició el quinto ciclo de pagos del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), que en esta ocasión beneficiará a más de 190.000 titulares de hogares en condición de pobreza extrema.

Adicionalmente, más de 84.000 personas pertenecientes a grupos con enfoque diferencial entre ellos, personas mayores, personas con discapacidad, jóvenes y miembros de la comunidad Emberá que han retornado a sus territorios, quienes recibirán también las transferencias monetarias del programa. La cobertura incluye a residentes de pagadiarios, quienes enfrentan condiciones habitacionales precarias.

(También puede leer: Mayores de 50 años tienen derecho a subsidio con requisitos mínimos: aumentará el monto en unos meses).

Para el mes de mayo, la inversión supera los $ 34.000 millones, lo que eleva a más de $231.000 millones el total ejecutado en 2025 bajo la administración del alcalde Carlos Fernando Galán.

Los pagos se realizan de forma escalonada a través de billeteras digitales como DaviPlata, Nequi, MOVii y Dale. Quienes reciben el apoyo por modalidad de giro deben estar atentos a los mensajes de confirmación y presentarse en los puntos autorizados para efectuar el retiro.

Distribución de recursos – Ingreso Mínimo Garantizado, mayo 2025

Hogares en pobreza extrema

Personas beneficiadas Monto asignado
190.000 $ 21.416.000.000

(También puede leer: Soacha: una sociedad que se desangra en la trinchera de la polarización).

Otros grupos poblacionales

Grupo poblacional Personas beneficiadas Monto asignado
Personas mayores 71.000 $10.650.000.000
Personas con discapacidad 13.000 $2.591.000.000
Jóvenes 200 $130.000.000
Comunidad Emberá retornada 160 $120.000.000
Total 84.360 $13.491.000.000

El Ingreso Mínimo Garantizado se consolida como una de las principales herramientas de la Alcaldía de Bogotá para reducir la pobreza y la exclusión. Su rediseño busca aumentar el impacto social y la eficiencia en la entrega de los recursos, bajo el enfoque de “Mejores Transferencias, Más Bien-Estar”.

Foto: Alcaldía de Bogotá

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp