Negocios en Bogotá podrían ser cerrados si no cumplen con requisito clave, advierte la DIAN

Este año se han adelantado varios cierres, uno de ellos fue en un reconocido establecimiento de comercialización de alimentos ubicado en un centro comercial del occidente de Bogotá.

En lo que va de 2025, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha ordenado el cierre de 21 establecimientos comerciales en Bogotá por no cumplir con la obligación de emitir factura electrónica o el documento equivalente al momento de vender productos o prestar servicios.

Las medidas adoptadas por la entidad adscrita al Ministerio de Haciendo se adelantaron a través de operativos de verificación a través de una estrategia que pretende fortalecer el cumplimiento tributario y combatir la evasión en Colombia.

Estos procedimientos se ejecutan una vez agotado el debido proceso administrativo en el que se da un aviso previo, esto para garantizar el derecho a la defensa por parte de los contribuyentes.

(Le puede interesar: Alcaldía de Bogotá anuncia que se acabarán los bonos alimenticios para miles de familias).

Así las cosas, entre el 25 y el 28 de marzo, se realizaron ocho de estos cierres, uno de ellos a un reconocido establecimiento de comercialización de alimentos ubicado en un centro comercial del occidente de la ciudad.

La DIAN ha insistido en que continuará con su labor de fiscalización en todo el país y, particularmente en Bogotá, donde se concentra una parte significativa de la actividad económica del país.

Se aclara que estas acciones son de carácter temporal y tienen como propósito incentivar el cumplimiento voluntario de las obligaciones. Además, una vez implementada la operación tributaria y pagada la sanción correspondiente, se podrá solicitar a las autoridades el restablecimiento de los derechos comerciales.

Es obligatoria la facturación electrónica

La entidad ha reiterado que la factura electrónica no solo es una obligación legal, sino también una herramienta clave para garantizar la transparencia en las operaciones comerciales, reducir la evasión de impuestos y mejorar la trazabilidad de las transacciones.

(También puede leer: [VIDEO] Extorsión en Bosa: usaron uniformes falsos y robaron $128 millones a un comerciante).

La factura electrónica es una herramienta clave dentro del ecosistema de control fiscal impulsado por la DIAN y ha sido fundamental en la modernización del sistema tributario colombiano. Desde su implementación, ha permitido optimizar los procesos de declaración y recaudo, y ofrecer mayor seguridad jurídica tanto para la administración como para los clientes, quienes pueden acceder a deducciones al exigir este documento en cada compra.

¿Cómo implementar la facturción electrónica en su negocio?

A partir de segunda semana de abril, un nuevo servicio de información dispuesto por la DIAN permitirá generar facturas electrónicas en Colombia únicamente con el tipo y número de documento del comprador de bienes o servicios; lo anterior de acuerdo con lo establecido en la Resolución 000202 de 2025.

La implementación de este servicio no solo refleja el compromiso de la entidad con la modernización de la administración tributaria y la optimización de los procesos, sino que, además, responde a la necesidad de eliminar obstáculos que han sido identificados al momento de la expedición de la facturación electrónica,
como la solicitud excesiva de información adicional y retrasos innecesarios, barreras que afectan tanto a los responsables de facturar, como a los consumidores
”, dijo Luis Eduardo Llinás Chica, director general (e) de la DIAN.

Este servicio estará disponible para todos los facturadores, incluyendo aquellos que usen el Servicio de Facturación Gratuita de la DIAN, así como quienes hayan desarrollado su propio software, para ello se deberá ajustar el sistema que permitirá completar de manera automática el nombre o razón social de los clientes.

Foto: DIAN y Freepik

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp