Alcaldía de Bogotá anuncia que se acabarán los bonos alimenticios para miles de familias
A partir de mayo se suspenderán los bonos canjeables por alimentos que se reclamaban en almacenes de cadena.
La Secretaría de Integración Social sigue avanzando en la transformación de la política social de Bogotá a través de la estrategia “Mejores Transferencias, Más Bien-Estar”, con un enfoque de fortalecimiento para los hogares en situación de pobreza extremad o moderada.
Durante 2024, el Distrito informó que logró duplicar el número de adultos mayores beneficiados, pasando de 38.000 a 75.000 beneficiarios, y se aumentó el monto mensual de la ayuda de $130.000 a $150.000.
(Le puede interesar: Alcaldía de Bogotá anuncia pagos del subsidio Ingreso Mínimo Garantizado: Miles recibirán hasta $ 860.000).
Estas acciones responden al principio de equidad, priorizando a quienes enfrentan mayores condiciones de vulnerabilidad, y al de eficiencia, asegurando que las ayudas lleguen a quienes más las necesitan mediante una focalización más precisa.
Además, en respuesta al desfinanciamiento del componente “Colombia sin Hambre” del programa Renta Ciudadana del Gobierno Nacional, la Alcaldía de Bogotá ha garantizado la cobertura para más de 10.000 hogares de la categoría A del Sisbén IV, entre ellos muchos conformados por adultos mayores, personas con discapacidad y con niños y niñas mayores de 6 años de edad, evitando así que pierdan el acceso a apoyos esenciales.
No se entregarán más bonos de alimentos en Bogotá
A partir de mayo, como parte del proceso de modernización de los subsidios, se dejará de entregar el bono canjeable por alimentos a 5.100 hogares. De estos, 1.409 continuarán recibiendo apoyo mediante transferencias monetarias. Los hogares que salen del programa son aquellos que no cumplen con los nuevos criterios de focalización y serán previamente notificados.
A pesar de este cambio, servicios sociales como comedores comunitarios seguirán vigentes; asimismo, el componente de pasajes gratis, del que ya se benefician mensualmente más de un millón de personas, incluyendo a los mayores de 62 años.
Foto: Alcaldía de Bogotá