Peregrinación en Semana Santa: Bogotá y Cundinamarca con los destinos religiosos más icónicos

Agéndese para vivir una Semana Santa inolvidable en Bogotá y Cundinamarca. Descubra las rutas de peregrinación diseñadas para conectar con la espiritualidad, la historia y la cultura en este Año Jubilar 2025.

La Semana Santa es una de las celebraciones religiosas más importantes en Colombia, donde miles de familias se congregan para participar en eucaristías, procesiones y diversas actividades de reflexión espiritual. Durante esta época, es común ver iglesias repletas de fieles que asisten a misas especiales, como la del Domingo de Ramos, el Jueves Santo con la conmemoración de la Última Cena, el Vía Crucis del Viernes Santo y la solemne Vigilia Pascual.

La tradición de recorrer los siete templos, realizar peregrinaciones y compartir en familia refuerza el sentido de comunidad y devoción característico de esta celebración. En este contexto, Bogotá y Cundinamarca se unen por primera vez para lanzar una ruta turística religiosa, una iniciativa que conectará templos emblemáticos de la ciudad y la región.

Este esfuerzo busca consolidar a la capital colombiana y los municipios cercanos como destinos claves para el turismo religioso a nivel nacional e internacional, fortaleciendo su identidad espiritual y cultural en el contexto del Año Jubilar 2025.

Ruta de perigrinación en Bogotá y Cundinamarca

En un hecho histórico, Bogotá ha sido integrada a la Red Mundial de Turismo Religioso, posicionándose junto a ciudades icónicas como el Vaticano, Jerusalén y Santiago de Compostela. Esta inclusión refuerza su papel como un epicentro de reflexión y espiritualidad, con proyecciones que indican la llegada de aproximadamente 1.3 millones de turistas durante abril, lo que representaría un crecimiento del 4.3 % respecto al mismo mes de 2024.

Cinco rutas para explorar la fe y la cultura

Con el objetivo de ofrecer una experiencia enriquecedora, se han diseñado cinco rutas turísticas que recorrerán los principales templos religiosos:

Ruta 1: Por el centro de Bogotá

  • Parroquia Nuestra Señora de Las Aguas.
  • Iglesia Nuestra Señora de las Nieves.
  • Iglesia de San Francisco.
  • Parroquia De La Veracruz.
  • Catedral Primada de Colombia.
  • Iglesia de San Ignacio.
  • Iglesia de San Agustín.
  • Santuario Nuestra Señora del Carmen.
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria.

Ruta 2: Chapinero y la modernidad

  • Basílica Menor Nuestra Señora de Lourdes.
  • Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles – La Porciúncula.
  • Parroquia Nuestra Señora del Pilar.
  • Iglesia Cervantes.
  • Parroquia Santa Mónica – Capilla Santa María de los Ángeles.
  • Parroquia Inmaculada Concepción.

Ruta 3: Ruta Jubileo de la Esperanza por Cundinamarca

  • Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Sibaté)
  • Catedral Jesucristo Nuestra Paz (Soacha)
  • Parroquia San Bernardino (Soacha)
  • Templo Parroquial de San Francisco de Paula (Madrid)
  • Templo Parroquial de Santiago Apóstol (Funza)
  • Parroquia San Pedro Apóstol (Cota)
  • Iglesia Parroquial Santa Lucia (Chía)
  • Iglesia Parroquial Inmaculada Concepción (Cajicá)
  • Templo Parroquial de San Miguel Arcángel (Subachoque)
  • Basílica Menor San Jacinto (Guasca)
  • Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Rosario (Junín)
  • Iglesia Parroquial San Miguel Arcángel (Gachetá)

Ruta 4: Ruta Historia y Arte

  • Iglesia Divino Salvador y Casa Cural (Sopó)
  • Catedral de la Santísima Trinidad y San Antonio de Padua (Zipaquirá)
  • Basílica Menor de Santo Cristo (Ubaté)
  • Catedral Inmaculada Concepción (Cáqueza)

Ruta 5: Ruta Cundinamarca Fe y Tradición

  • Santuario Nuestra Señora de la Salud (Bojacá)
  • Basílica Menor de San Jacinto (Guasca)
  • Iglesia Caballeros de la Virgen Nuestra Señora de Fátima (Tocancipá)
  • Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Salud (Chocontá)
  • Santuario San Ignacio de Loyola (Supatá)

Adicionalmente, se llevarán a cabo actividades como vía crucis en Monserrate y La Candelaria, conciertos de música sacra, peregrinaciones organizadas y ferias gastronómicas, que enriquecerán la vivencia de la Semana Santa en la región.

La gerente general del Instituto de Cultura y Turismo de Cundinamarca, Norma Solórzano, resaltó la importancia de esta iniciativa para conectar historia, fe, cultura y paisajes, invitando a los visitantes a recorrer la Ruta del Jubileo y conocer templos históricos como la Catedral de Sal de Zipaquirá.

Por su parte, monseñor Sergio Pulido subrayó la conexión entre la peregrinación religiosa y el turismo espiritual, destacando que este Año Jubilar es una oportunidad para que los viajeros vivan experiencias de fe, historia y tradición.

Con estas iniciativas, Bogotá y Cundinamarca se consolidan como un destino global para el turismo religioso en 2025, ofreciendo un viaje que une la espiritualidad con la riqueza cultural y arquitectónica de la región. Para más información sobre las rutas y eventos de Semana Santa, se puede visitar www.visitbogota.co.

Foto: Alcaldía de Bogotá y Arquidiócesis de Bogotá

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp