Procuraduría formuló cargos a profesor de la Universidad Nacional por violencia de género

El hecho ocurrió en abril de 2024 durante una asamblea de profesores y fue registrado en un video que se volvió viral.

Durante una asamblea de profesores en la Universidad Nacional de Colombia, celebrada en abril de 2024, se produjo un grave episodio de violencia verbal entre docentes que fue grabado en video y posteriormente divulgado en redes sociales.

En el registro audiovisual, se observa al profesor Carlos Medina Gallego increpar de manera agresiva a su colega María Luisa Rodríguez, luego de que ella mencionara denuncias por violencia de género y procesos disciplinarios en su contra.

El momento más tenso de la escena ocurre cuando, luego de regresar a su asiento, Medina se levanta nuevamente y se dirige directamente hacia Rodríguez con tono amenazante: “Hermana, ¿quiere ver qué es violencia de género?”.

El video fue difundido por la también profesora y experta en temas de género, Mónica Godoy, quien denunció que no era la primera vez que este personaje se comportaba así, en el escenaro educativo ubicado en Bogotá.

Tras la denuncia pública, varias mujeres se sumaron en redes sociales relatando episodios similares con el mismo docente, tanto en contextos académicos como personales. Una exalumna aseguró que Medina evaluó su trabajo sin siquiera revisarlo, mientras la observaba de forma inapropiada. Otra docente lo acusó de realizar señalamientos falsos e intimidaciones que involucraban aspectos de su vida privada.

(También puede leer: Delincuente usó a un perro para atacar a su víctima en violento robo en Bogotá).

Un día antes de que se conociera el video, el 16 de abril de 2024, las decanas de la Universidad Nacional habían emitido un comunicado conjunto, en el que manifestaban su rechazo a todas las formas de violencia basadas en género. En el pronunciamiento, difundido por canales institucionales, afirmaron: “La violencia y la agresión no solo afectan la integridad y la dignidad de las personas, sino que también perpetúan las desigualdades profundamente arraigadas. Por el derecho a una vida y a un trabajo digno, decimos Sí a la libertad de vivir sin miedo”.

Procuraduría formula cargos al profesor Carlos Medina Gallego por agresión verbal contra colega docente

El 12 de mayo de 2025, más de un año después del incidente ocurrido en la Universidad Nacional, la Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos disciplinarios contra el profesor Carlos Medina Gallego, al considerar que su comportamiento constituye un acto de violencia de género y una falta grave cometida con dolo.

Según el comunicado oficial, el hecho fue registrado en videos que evidencian cómo, durante una discusión, Medina se levanta de su silla y, de manera airada, se dirige a su colega con la frase “¿Quiere ver qué es violencia de género?”, lo que llevó a otros asistentes a intervenir.

Para el órgano de control, este acto representa un claro caso de violencia de género, especialmente grave por tratarse de un servidor público. “Es un hecho absolutamente reprochable, máxime como servidor público, en tanto que esa calidad le impone el deber ético de proteger y respetar los derechos de la mujer y asegurarle una vida libre de toda manifestación de violencia”, indicó la Procuraduría.

La entidad también enfatizó que la agresión no se limitó a palabras, sino que estuvo acompañada de una actitud corporal y gestual intimidante, evidente tanto para la víctima como para los demás asistentes a la reunión.

(Le puede interesar: Cargos contra exalcaldesa de municipio de Cundinamarca, por presunto uso indebido de recursos).

“Más allá de una falta de respeto, la conducta objeto de reproche sobrevino desde una agresión verbal que, junto con la expresión corporal y gestual, fue evidente para la víctima y para los demás docentes asistentes”, explicó el Ministerio Público.

Por la naturaleza del hecho, la Procuraduría calificó la actuación de Medina Gallego como una falta disciplinaria grave cometida con dolo, lo que implica que el docente pudo haber actuado con plena consciencia de la ilicitud de su conducta. El caso ahora entra en fase de juzgamiento disciplinario y podría derivar en sanciones como suspensión o destitución.

Foto: Wikipedia y pantallazo Mónica Godoy

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp