Revelan hallazgo de un joven reportado como desaparecido en Bogotá: resultados estremecen a la familia
Un menor desaparecido en Bogotá fue hallado sin vida por su propia madre en una zona boscosa del sur de la ciudad. El hallazgo reavivó la alarma por la creciente violencia contra jóvenes en la capital.
El caso de David Esteban Nocua, un joven de 14 años que desapareció el pasado 8 de mayo en el barrio Miravalle, ha sacudido a la comunidad de Usme y ha vuelto a poner el foco sobre el alarmante incremento de desapariciones de menores en Bogotá.
A pesar de los esfuerzos de su familia y de la esperanza por hallarlo con vida, fue su propia madre quien encontró su cuerpo sin vida dos días después, en una zona boscosa cerca del botadero de Doña Juana.
La madre del menor acudió de inmediato al CAI La Aurora, informando a las autoridades sobre el hallazgo de un cuerpo en inmediaciones del río Tunjuelito, y manifestó su temor de que se tratara de su hijo. La Policía se desplazó al lugar y confirmó que se trataba de David.
Según los primeros reportes, el menor habría muerto el mismo día de su desaparición, y su cuerpo presentaba múltiples heridas con arma blanca. La falta de cámaras en el sector ha dificultado el avance en las investigaciones, pero la Policía aseguró estar desplegando todas las labores necesarias para esclarecer lo ocurrido.
El caso de David no es un hecho aislado. Solo entre enero y abril de 2025 se han registrado alrededor de 705 desapariciones en Bogotá, un promedio de seis personas por día. La mayoría de estas víctimas son adolescentes, especialmente entre los 15 y 17 años.
Organizaciones juveniles como la Plataforma Local de Juventud de Usme han expresado su indignación, advirtiendo que estas desapariciones no pueden tratarse como hechos aislados, sino como parte de una violencia sistemática que amenaza a los jóvenes en la ciudad.
La muerte de David Esteban ha encendido las alarmas sobre la protección de menores en zonas vulnerables, donde las redes de apoyo y los mecanismos de búsqueda rápida siguen siendo insuficientes.
Foto: Redes Sociales