Riesgo de desabastecimiento de agua en Cundinamarca

Autoridades alertaron que el 72% de Cundinamarca se encuentra en riesgo de desabastecimiento de agua y hay mala calidad del aire, especialmente en zonas industriales.

Recientes informes de las autoridades sobre la situación ambiental e hídrica de Cundinamarca arrojaron datos preocupantes porque el 72% del departamento se encuentra en riesgo de desabastecimiento, ya que en las principales fuentes hídricas como los ríos Bogotá, Balsillas, Soacha, Tunjuelo y el sector Tibitoc-Soacha se encontró un gran deterioro debido a la contaminación.

Esto también se ve afectado por el crecimiento acelerado de población que genera gran impacto ecológico debido a la baja capacidad institucional de los municipios en la formulación de planes estratégicos territoriales,

Municipios con riesgo de desabastecimiento de agua en Cundinamarca

  • Alto: Viotá, El Colegio, Anapoima, La Mesa y Anolaima.
  • Medio: Tocaima, Apulo, Cachipay, San Antonio de Tequendama, Tena, Faca, Zipacón, Tabi y Tenjo
  • Moderado: Funza, Subachoque, Sesquilé, Cota, Chocontá, Villapinzón y Guatavita
  • Bajo o sin riesgo: Los demás municipios gracias al sistema de regulación.

El tema de la calidad de aire en Cundinamarca es localizada y desafortunadamente no ha tenido mejoría a pesar de las medidas control y seguimiento que se han tomado en el departamento, pues en municipios como Soacha, Mosquera, zonas industriales de Tocancipá, Zipaquirá, Sopó, Briceño y Cajicá el aire se ve afectado por material particulado PM2.5 y PM10,

En gran parte la calidad del aire de estos municipios se ha visto afectado por fuentes fijas como la industria alimenticia, empresas de manufactura, ladrilleras y minería. La CAR Cundinamarca se pronunció y aseguró que hay que tomar medidas más contundentes para contrarrestar estás problemáticas.

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp