Se escondía en Zipaquirá: capturan a uno de los hombres más peligrosos del Clan del Golfo

Un operativo realizado en Zipaquirá, Cundinamarca, terminó con la captura de Wilmar Sánchez, uno de los criminales más buscados del Clan del Golfo, que intentaba pasar desapercibido mientras planeaba su regreso al crimen.

Un paciente más llegó a Zipaquirá buscando atención médica, pero detrás de ese rostro se escondía uno de los cabecillas criminales más peligrosos del Clan del Golfo. Así fue como las autoridades dieron con Wilmar Alberto Sánchez Ortega, alias ‘Jerónimo’ o ‘300’, en un operativo que refuerza la ofensiva nacional contra las estructuras multicrimen.

Según la Policía Nacional, Sánchez Ortega tenía más de una década de trayectoria delictiva. Era el cabecilla armado de la subestructura ‘Jorge Iván Arboleda Garcés’, señalado de coordinar acciones violentas como extorsiones, tráfico de armas, desplazamientos forzados y ataques contra la Fuerza Pública en municipios del nordeste antioqueño, como Amalfi.

Alias ‘Jerónimo’, considerado mano derecha de alias ‘Chuzo’, máximo jefe de esa subestructura, no solo planeaba hostigamientos, sino también atentados terroristas.

Su detención, requerida por orden de captura de la Fiscalía 63 Especializada de Medellín por concierto para delinquir agravado, representa un duro golpe para el Clan del Golfo, debilitando su estructura y su capacidad de expansión criminal.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, confirmó que alias ‘Jerónimo’ había intentado esconderse en Zipaquirá tras cambiar de nombre y buscar atención clínica. “No hay espacio para los criminales y mucho menos para integrantes de grupos armados ilegales en Cundinamarca. Este importante golpe demuestra nuestro compromiso por mantener la paz en el territorio”, enfatizó.

La captura de alias ‘Jerónimo’ se suma a los esfuerzos de la Policía Metropolitana y las autoridades judiciales para desmantelar a los grupos armados que continúan afectando la seguridad de varias regiones del país. Con este resultado, las autoridades esperan cortar rutas de violencia que mantenía activas esta facción del Clan del Golfo en Antioquia.

Foto: Captura de pantalla

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp