Se han aprobado más del 92% de los artículos del Plan Distrital de Desarrollo

En una tercera jornada de votación se aprobaron más del 92% de los artículos del Plan Distrital de Desarrollo; de 180 hay luz verde para 166 hasta el momento.

Durante la tercera jornada de votación del Proyecto de Acuerdo del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, la Comisión Primera del Plan del Concejo de Bogotá aprobó 71 artículos adicionales, sumando un total de 214 artículos aprobados hasta el momento. La sesión se prolongó hasta las 11:20 pm.

Más del 92% de los 180 artículos del Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ 2024-2027, propuesto por el alcalde Carlos Fernando Galán, han sido aprobados al concluir el tercer día de debate y votación. Esto significa que 166 artículos del Proyecto de Acuerdo original ya tienen luz verde.

Además, se integraron cerca de 50 propuestas realizadas por los concejales, con la aprobación de la Administración Distrital. Estas adiciones al articulado del plan buscan enriquecer y complementar los objetivos del mismo.

Entre los temas más destacados aprobados durante esta sesión se encuentran:

  • Alivios tributarios para deudores de impuestos distritales: Se aprobaron descuentos de hasta el 80% sobre los intereses y sanciones para contribuyentes con obligaciones tributarias en mora con el Distrito. Esta medida podría aumentar en un 56% el recaudo de cartera de la ciudad.
  • Fortalecimiento del Cuerpo Oficial de Bomberos: Se implementará una sobretasa bomberil del 1% al impuesto de industria y comercio (ICA) para personas naturales o jurídicas con ingresos netos superiores a 2.000 millones de pesos en el período de declaración. Esta medida busca mejorar las condiciones y recursos de los bomberos oficiales de la ciudad.
  • Reducción de la pobreza y erradicación del hambre: Se aprobaron programas para reducir la pobreza de manera sostenible, mediante la correcta asignación del Ingreso Mínimo Garantizado y la optimización de los subsidios de vivienda. Estas iniciativas beneficiarán a más de 230.000 personas. En cuanto a la erradicación del hambre, se ampliarán los cupos en comedores comunitarios y se mejorará la oferta alimenticia en la ciudad.
  • Seguridad y mejora del alumbrado público: La implementación de un impuesto al servicio de alumbrado público permitirá mejorar la cobertura de iluminación en el espacio público, contribuyendo a la seguridad de los bogotanos. Este recaudo se aplicará sobre el servicio público de energía eléctrica, con tarifas diferenciadas según el tipo de usuario y estrato residencial.

Miguel Silva, secretario de Planeación de Bogotá, expresó su agradecimiento a los concejales por su dedicación y colaboración en la construcción del Plan de Desarrollo. «Hemos trabajado con todos para avalar sus propuestas, honrando nuestra convicción democrática», manifestó.

La votación en primer debate de la Comisión del Plan se programó para que continúe este sábado 25 de mayo, los artículos consolidados tras este trámite pasarán a un segundo debate en la Plenaria del Concejo para su discusión definitiva.

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp