Se revisó el plan de acción de la CAR para mejorar el impacto ambiental en Cundinamarca

En compañía del director Alfred Ballesteros, el gobernador Jorge Rey revisó el plan de acción de la CAR para mejorar el impacto ambiental en Cundinamarca.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, en su calidad de presidente del Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), inició la semana adelantando una revisión exhaustiva del Plan de Acción de dicha entidad. Acompañado por el director Alfred Ballesteros y su equipo de trabajo, el mandatario analizó los asuntos prioritarios relacionados con el medio ambiente en el departamento de Cundinamarca.

Entre los puntos neurálgicos que ocuparon un lugar privilegiado en la mesa técnica se encuentran:

  1. Construcción de reservorios: Busca mejorar la gestión del recurso hídrico mediante la creación de infraestructuras adecuadas para almacenar agua.
  2. Gestión eficiente de las aguas pluviales: El objetivo es minimizar los impactos negativos de las lluvias en el entorno natural y urbano.
  3. Alternativas innovadoras en sistemas de almacenamiento hídrico para áreas rurales: Se exploran soluciones creativas para garantizar el acceso al agua en zonas rurales.
  4. Implementación de plantas de energía limpia en los municipios: Se promueve el uso de fuentes de energía sostenible para reducir la huella ambiental.
  5. Actualización catastral: Se busca tener una base de datos actualizada sobre la propiedad de la tierra para una mejor planificación ambiental.
  6. Mitigación de impactos producidos por ríos y quebradas: Se estudian medidas para reducir los efectos negativos de las corrientes de agua en el ecosistema.
  7. Dotación de organismos de socorro y emergencia: Se garantiza la preparación y respuesta ante situaciones de desastre relacionadas con el medio ambiente.

El gobernador Rey expresó su compromiso de respaldar la aprobación de este plan y contribuir activamente a su ejecución. Además, se espera formalizar, en el menor tiempo posible, un convenio marco que permita iniciar con celeridad estas labores de gestión ambiental .

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp