SIC multa a Claro por fallas en la protección al consumidor
La Superintendencia de Industria y Comercio sancionó a Claro Colombia por incumplir normas de protección al consumidor, incluyendo cobros no autorizados e interrupciones en el servicio.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso una multa de 2.645 millones de pesos a Claro Colombia tras evidenciar múltiples irregularidades que vulneraron los derechos de los usuarios de sus servicios de comunicaciones. Entre las conductas sancionadas se encuentran el incumplimiento de promociones ofertadas, la facturación por valores superiores a los informados, la activación no autorizada de servicios, y la falta de continuidad y calidad en la prestación del servicio.
Según la SIC, una de las denuncias clave fue la activación del servicio de Netflix en las facturas de los usuarios sin contar con su autorización. Además, se identificaron problemas en el servicio denominado “Pospago Netflix L Pro MX (GB)”, relacionado con deficiencias en la información sobre sus características y condiciones.
- Puede leer: Nueva campaña en Bogotá tras viralización por maltrato animal «Los animales no son atracciones turísticas»
Otra irregularidad destacada fue la inclusión de más de un período de facturación en una misma factura, lo que generó confusión y afectó a los usuarios. Asimismo, la empresa desactivó líneas móviles bajo el argumento de realizar controles contra el fraude, lo que también fue objeto de la sanción.
La SIC multa a Claro por fallas en la protección al consumidor y enfatizó que esta sanción refleja su compromiso con la protección de los derechos de los consumidores y la promoción de estándares de transparencia y calidad en los servicios de telecomunicaciones. “Estamos decididos a garantizar que las empresas cumplan con las normativas y respeten a los usuarios”, declaró la entidad.
Frente a esta resolución, Claro tiene la posibilidad de interponer un recurso de reposición ante la Dirección de Investigaciones de Protección de Usuarios de Servicios de Comunicaciones, así como un recurso de apelación ante la Superintendencia Delegada para la Protección del Consumidor.
Foto: Pexels –apoyo
Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp