Más de 37.000 estudiantes de Cundinamarca participan en la prueba ‘Quiero Ser, Quiero Saber’ y hay más cupos disponibles

Más de 37.000 estudiantes de Cundinamarca ya han presentado la prueba formativa ‘Quiero Ser, Quiero Saber’, una estrategia del Ministerio de Educación que sigue abierta.

El Ministerio de Educación informa que, hasta el 11 de julio, se mantendrá abierta la primera fase de aplicación de la estrategia Quiero Ser, Quiero Saber. Esta ampliación del plazo permitirá que estudiantes de los grados 5.º y 9.º, que aún no han tenido la oportunidad de presentar la prueba, puedan hacerlo desde sus instituciones educativas públicas o privadas.

A la fecha, 37.076 estudiantes de 780 colegios en Cundinamarca ya se han vinculado a esta iniciativa. A nivel nacional, más de 531.000 estudiantes de alrededor de 8.000 instituciones educativas han participado en esta evaluación formativa que se extiende por todo el territorio colombiano.

(Le puede interesar: Cierre por un año en la autopista Sur: afectación para la movilidad en Bogotá y Soacha).

La prueba, que puede desarrollarse en línea o sin conexión, está diseñada para facilitar el acceso en contextos diversos. Puede presentarse tanto en la escuela como desde los territorios de los estudiantes, lo que amplía su cobertura e inclusión.

Quiero Ser, Quiero Saber es una estrategia de evaluación formativa que aborda áreas como matemáticas, lenguaje, ciudadanía y desarrollo socioemocional. Se aplica en español y también está disponible en lenguas nativas como nasayuwe (pueblo nasa), wayuunaiki (pueblo wayuu), pamie (pueblo kubeo), criollo palenquero (comunidad palenquera) y Lengua de Señas Colombiana (LSC).

A diferencia de las pruebas tradicionales, esta evaluación no busca calificar a los estudiantes, sino brindar a los docentes herramientas para fortalecer el proceso de aprendizaje, identificando los logros alcanzados y las áreas por mejorar.

(Le puede interesar: La CAR frena intervención urbanística que estaría destruyendo una montaña en Cundinamarca).

Desde el Ministerio de Educación se hace un llamado a los establecimientos educativos que aún no han participado, para que aprovechen esta oportunidad de impulsar el desarrollo integral de sus estudiantes. La estrategia forma parte del programa de Formación Integral y busca fortalecer las prácticas pedagógicas a través del acompañamiento y el diagnóstico formativo.

La plataforma oficial está disponible en: https://www.quieroserquierosaber.edu.

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp