Tala ilegal en Cundinamarca: arrasaron con lo equivalente a una cancha de fútbol
A más de 3 mil metros de altura, 10 personas se encargaron de talar árboles nativos y frailejones, propios de los ecosistemas de páramo. Ahora se necesitan décadas para su recuperación.
Ingenieros forestales, ambientales y biólogos de la CAR recorrieron los dos predios afectados por la intervención que un grupo de particulares realizó en la zona, al parecer con fines de alinderamiento.
El hallazgo fue preocupante porque el área impactada equivale casi al tamaño de una cancha de fútbol profesional, donde crecían especies vegetales de alto valor ambiental porque actúan como reguladores hídricos naturales y su principal función es garantizar la disponibilidad de agua en el territorio.
- (Leer: Un municipio de Cundinamarca está entre las ciudades más modernas de Colombia en 2025, según DNP)
La visita se hizo gracias a una queja interpuesta por la Junta de Acción Comunal (JAC) del sector de Churuguaco Alto del municipio de Tenjo, Cundinamarca, que puso al descubierto la tala ilegal de varios árboles y arbustos nativos en plena zona de Reserva de la Cuenca Alta del Río Bogotá y del Distrito de Manejo Integrado, Cerro de Juaica.
 
Tras la denuncia, un equipo técnico y jurídico de la regional Sabana Centro de la CAR se desplazó hasta la zona, que supera los 3.000 m.s.n.m, donde se pudo identificar la ocurrencia de actividades de rocería y tala de especies nativas propias de los ecosistemas de páramo, tales como frailejón, tuno, aliso, romero, helecho marranero, encenillo, cucharo, arrayán, laurel, mosquetero, mortiño, laurel de monte y quiches, en un área aproximada de 7.220 metros cuadrados.
 
Según la información obtenida por los técnicos durante la visita, la tala ilegal habría sido realizada con el fin de reemplazar las estructuras de encerramiento de dos predios, uno de 6.800 y otro de 420 metros cuadrados, con nuevos postes y alambres de púas, por un grupo de al menos 10 personas ajenas a la comunidad que allí habita.
- (Leer: Jaguar que paseaba por la cuenca baja del río Bogotá fue liberado, CAR lo tenía bajo su cuidado)
Los técnicos recorrieron el área y documentaron la afectación de las coberturas vegetales mediante registros fotográficos y toma de coordenadas que permitirán a la autoridad ambiental disponer de información suficiente para sustentar el informe técnico que respalde las medidas a aplicar, con base en la legislación ambiental vigente.
“El tiempo de restauración de un ecosistema de bosque húmedo montano es lento, pues muchas de las especies nativas pueden tomar varias décadas en crecer para reemplazar a los individuos que fueron talados”, explicó el director regional Sabana Centro, Mauricio Garzón, al tiempo que agregó que algunos de los árboles jóvenes pueden empezar a crecer en unos cinco años y alcanzar una altura considerable entre 15 y 20 metros.
Ahora, la CAR adelantará las acciones correspondientes en el marco del procedimiento sancionatorio ambiental, conforme a lo establecido en la Ley 1333 de 2009, modificada por la Ley 2387 de 2024, y se articulará con la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación para la identificación y judicialización de los presuntos responsables en este sector de Cundinamarca.
Foto: CAR Cundinamarca

 
			


 
						 
						 
						 
						 
						 
						