¿De quién es la culpa del trancón de la autopista Sur, en Soacha?
El dolor de cabeza para los viajeros no es solo los domingos y festivos. Ahora se volvió un verdadero caos ingresar a Bogotá y Soacha por la autopista Sur. Hay culpables.
Sin duda, el pésimo PMT (Plan de Manejo de Tránsito) implementado por el Consorcio Vial de Soacha y la Empresa Férrea Regional tiene desesperados no solo a los soachunos, sino a los viajeros que a diario transitan por la autopista Sur, especialmente entre Maiporé y El Altico. De lunes a viernes el trancón es de una hora o más, y los fines de semana es aún peor.
“Yo trabajo en una empresa de flores en Sibaté y todas las tardes es una hora o más desde Maiporé hasta la Uniminuto. Esto es un verdadero atropello”, dijo Ingrid Sánchez, residente en la comuna dos de Soacha.
El pasado domingo 20 de Julio, varios viajeros reportaron que el trancón estaba desde el peaje de Chusacá, incluso algunos manifestaron que se demoraron entre dos y tres horas en llegar a Bosa Estación.
Ante las múltiples quejas, la concesión vial se pronunció:
Comunicado a la Opinión Pública de la concesión Vía Sumapaz
Frente a la congestión vehicular registrada el domingo 20 de julio en la autopista Sur, a la altura del peaje Chusacá, la Concesión Vía Sumapaz se permite informar lo siguiente:
• La congestión presentada no es atribuible a la operación de la Concesión, sino al alto flujo vehicular en sentido Girardot–Bogotá y a la reducción de carriles por las obras de TransMilenio que se adelantan en el municipio de Soacha. Estas intervenciones no hacen parte del alcance del contrato de Concesión del proyecto Tercer Carril.
• La gestión del ingreso vehicular a Bogotá por Soacha es responsabilidad de las autoridades municipales y de la Policía de Tránsito. No obstante, desde hace varios meses, la Concesión Vía Sumapaz ha venido trabajando de manera coordinada con dichas autoridades para mitigar los impactos de movilidad y facilitar el tránsito de los usuarios.
• Reiteramos que, mientras las obras ajenas a la concesión no finalicen, persistirán restricciones en la capacidad vial del sector, lo que seguirá afectando el tránsito en horas pico y fechas de alta afluencia vehicular.
• Invitamos a los viajeros a planear sus recorridos con anticipación y a mantenerse informados a través de los canales oficiales de las autoridades viales. La Concesión Vía Sumapaz reafirma su compromiso con la movilidad y la seguridad vial en el corredor Bogotá–Girardot, y continuará apoyando a las autoridades para mejorar la experiencia de los usuarios.
Foto: captura de pantalla