Un muncipio de Cundinamarca está entre las ciudades más modernas de Colombia en 2025, según DNP

Los mejores desempeños del municipio se evidencian en las dimensiones de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y Sostenibilidad.

La ‘Capital Industrial de Colombia’ alcanzó 70 puntos en el Índice de Ciudades Modernas 2025, destacándose por su avance en innovación, sostenibilidad y gestión territorial.

El más reciente Índice de Ciudades Modernas (ICM), elaborado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), ubicó a Tocancipá (Cundinamarca) entre los tres territorios con mejor desempeño del país, con una calificación de 70 sobre 100. Este resultado posiciona a la ‘Capital Industrial de Colombia’ como un referente entre las ciudades intermedias, gracias a su fortalecimiento en áreas como tecnología, salud, sostenibilidad ambiental y capital natural.

El ICM, que se publica cada dos años por el Observatorio del Sistema de Ciudades (OSC), evalúa el progreso de más de 1.100 municipios en seis dimensiones fundamentales: gobernanza, productividad, seguridad, sostenibilidad, ciencia y tecnología, y equidad e inclusión social.

Gobernación de Cundinamarca anuncia nuevas vías, transporte y más obras en Tocancipá

De acuerdo con el DNP, el promedio nacional fue de 47,9 puntos, lo que resalta el desempeño sobresaliente de Tocancipá, que se consolida entre los municipios con desarrollo alto y sostenido. Su avance reafirma el papel de Cundinamarca como motor de crecimiento regional, en equilibrio con la competitividad y la calidad de vida.

Factores que explican el buen desempeño de Tocancipá en el ICM 2025

El ascenso de Tocancipá en el ranking nacional está estrechamente relacionado con su capacidad de innovación y adaptación frente a los desafíos del desarrollo urbano moderno. Según el DNP, los mejores desempeños del municipio se evidencian en las dimensiones de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y Sostenibilidad, dos componentes que a nivel nacional marcaron las tendencias de mayor avance en 2025.

Tocancipá ha logrado articular su vocación industrial con estrategias de planeación urbana y ambiental, generando un equilibrio entre productividad y bienestar social. Este modelo ha permitido fortalecer la infraestructura, ampliar la cobertura de servicios y avanzar hacia una economía más diversificada, alineada con los objetivos de sostenibilidad del departamento.

Además, el municipio forma parte de una de las aglomeraciones urbanas más dinámicas del país, la Sabana Centro, región que concentra gran parte del crecimiento económico y tecnológico de Cundinamarca.

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp