Una carrera para dos: la Media Maratón de Cundinamarca estrena su primera edición Canicross

El último fin de semana de octubre, Cundinamarca tendrá un motivo distinto para llenarse de energía. Las calles, acostumbradas al sol y al movimiento de los visitantes, se preparan para una jornada que promete mucho más que velocidad.

El calor de Girardot se sentirá distinto el último fin de semana de octubre. No solo por la energía de los atletas que llegarán desde varios municipios del departamento, sino por los ladridos que acompañarán cada paso. La Media Maratón de Cundinamarca 2025 se prepara para reunir a familias, deportistas y amantes de los animales en una celebración donde el deporte y la vida se entrelazan en una sola experiencia.

(También puede leer: Conozca los campeones de los Juegos Comunales de Cundinamarca).

Por primera vez en el país, una media maratón incluirá la modalidad Canicross, una competencia que une a personas y perros en un mismo recorrido, bajo una misma meta y con un mismo propósito: fortalecer los lazos de afecto y promover el bienestar integral.

La cita será los días 25 y 26 de octubre en Girardot, un municipio que por tradición acoge grandes eventos deportivos. Allí, entre avenidas amplias y escenarios naturales, se desarrollará la jornada organizada por la Gobernación de Cundinamarca, a través del Instituto Departamental para la Recreación y el Deporte (Indeportes) y el Instituto de Protección y Bienestar Animal (IPYBAC), con el apoyo de la Alcaldía de Girardot.

Desde ya, todo está listo para vivir una fiesta de la salud y la convivencia. Los cupos para las 200 duplas humano-caninas se agotaron en pocas horas, señal del entusiasmo que despertó la iniciativa. Las familias vieron en esta carrera una oportunidad para compartir con sus mascotas, hacer ejercicio y demostrar que el bienestar no se limita a las personas.

Una carrera diferente

El Canicross se realizará el sábado 25 de octubre a las 6:00 p.m. en un circuito recreativo de tres kilómetros. La ruta fue diseñada para garantizar la seguridad y comodidad de todos los participantes, con buena iluminación, piso en óptimas condiciones y señalización visible.

Cada 500 metros habrá puntos de hidratación con agua y bebidas isotónicas, tanto para los corredores como para los perros. Además, se instalarán zonas de descanso y aspersores de agua para refrescar el ambiente. En puntos estratégicos se ubicarán puestos veterinarios de control, donde profesionales del IPYBAC verificarán que los animales se encuentren en buen estado durante todo el recorrido.

El operativo de apoyo contará con la participación de la Policía Ambiental, la Defensa Civil, la Cruz Roja y personal logístico de INDEPORTES. Su presencia garantizará que la jornada transcurra en orden, seguridad y armonía.

“Este es un paso más hacia un departamento que promueve el bienestar animal junto con el deporte y la salud. En Cundinamarca entendemos que el bienestar se construye en comunidad, con respeto, afecto y responsabilidad”, afirmó Juan Guillermo Rubio Vallejo, gerente del Instituto de Protección y Bienestar Animal.

Un espacio pensado para ellos

En el marco del evento, el IPYBAC dispondrá un área especial: la Zona Pet IPYBAC, un punto de encuentro dedicado a la educación, el cuidado y la recreación. Allí, los asistentes podrán acceder a servicios gratuitos de atención veterinaria preventiva, vacunación, desparasitación y asesorías sobre el cuidado integral de los animales.

Más de 15 médicos veterinarios, acompañados por brigadistas y voluntarios, estarán atentos a atender cada necesidad. Antes de iniciar la carrera, todos los perros pasarán por una valoración precompetitiva, en la que se verificará su estado de salud, temperatura, hidratación y signos vitales. Solo los que estén en condiciones óptimas podrán participar.

El espacio contará, además, con zonas de hidratación exclusivas para los animales, bebederos distribuidos en toda el área y espacios de descanso con sombra. Habrá charlas educativas sobre tenencia responsable, bienestar animal y convivencia urbana, además de talleres para niños y zonas fotográficas donde las familias podrán retratar el momento con sus mascotas.

Para quienes deseen llevar un recuerdo, se entregarán souvenirs y accesorios temáticos, elaborados por emprendedores locales. La jornada se complementará con actividades pedagógicas, música, concursos y demostraciones de adiestramiento canino.

Recomendaciones clave para los corredores y sus mascotas

El IPYBAC ha insistido en que la participación debe ser segura y responsable. Por eso, publicó una serie de orientaciones que todos los corredores deben tener en cuenta antes, durante y después del evento.

Antes de la carrera, se recomienda:

  • Asegurarse de que el perro esté bien hidratado.
  • Evitar darle comida al menos dos horas antes del inicio.
  • Permitir que descanse lo suficiente para evitar fatiga.

Durante el recorrido, el corredor debe mantener un paso constante y evitar cualquier tipo de jalón o tirón brusco. La idea no es competir contra la mascota, sino avanzar juntos al ritmo que ambos disfruten. Se aconseja hablarle al animal con tono afectuoso, ofrecerle agua cuando sea necesario y estar atentos a señales de cansancio.

El uso de arnés cómodo y traílla no extensible (de máximo 1.5 metros) es obligatorio. Los collares de castigo, bozales restrictivos o elementos que generen incomodidad estarán prohibidos.

Si el perro muestra signos de agotamiento, jadeo excesivo o desorientación, se debe detener la marcha, hidratarlo y permitirle recuperarse antes de continuar. Para los perros de razas braquicefálicas (como bulldogs o pugs), se recomienda mantener un ritmo moderado y priorizar su bienestar por encima del rendimiento.

Después de la carrera, los organizadores recomiendan llevar al perro a una zona fresca, ofrecerle agua y permitirle descansar. El IPYBAC contará con un punto de recuperación donde los animales podrán ser revisados nuevamente por veterinarios en caso de requerirlo.

Más que una competencia, una celebración

La Media Maratón de Cundinamarca 2025 busca algo más que llenar calles con corredores. Su propósito es consolidar una cultura de respeto por la vida y promover hábitos saludables entre las familias. En total, se espera la participación de miles de personas en las distintas categorías de la competencia, lo que convertirá a Girardot en el epicentro nacional del deporte y el bienestar.

Durante el fin de semana, la ciudad vivirá una programación continua de actividades recreativas, zonas de hidratación comunitaria y muestras culturales. Cada rincón reflejará el espíritu de un evento que une el ejercicio físico, la empatía y la convivencia.

Desde la Gobernación de Cundinamarca, la invitación es clara: vivir el deporte como una herramienta de unión, fortalecer los lazos familiares y cuidar de quienes nos acompañan cada día.

El 25 y 26 de octubre, Girardot no solo será el escenario de una carrera. Será el lugar donde humanos y animales compartirán una misma pista, un mismo esfuerzo y un mismo corazón.

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp