Frenan destrucción de bosque seco tropical en Cundinamarca
Un recorrido de las autoridades en el sur de Cundinamarca terminó con un hallazgo que encendió las alertas ambientales.
En una zona de colinas suaves, donde el verde se entremezcla con el aroma seco de la tierra, un grupo de técnicos de la CAR y policías rompió el silencio del bosque. El aviso de los vecinos había sido claro: algo estaba ocurriendo entre los árboles.
(Le puede interesar: [VIDEO] Crudo mensaje del alcalde Perico a los viajeros: “No transiten por Soacha, busquen vías alternas”).
El recorrido comenzó en la vereda El Triunfo, en Fusagasugá. Allí, la tierra recién removida y los troncos cortados revelaban una escena de deterioro: cerca de una hectárea de bosque seco tropical había sido talada y quemada. Los técnicos de la Dirección Regional Sumapaz confirmaron la magnitud del daño y notificaron de inmediato a las autoridades ambientales y judiciales.
La directora regional de la CAR, Érika Álvarez, lamentó el hallazgo. “Lamentamos que en nuestra zona se sigan registrando estas prácticas que no solo son ilegales, sino que, además, atentan contra uno de los ecosistemas más vulnerables y sensibles del territorio CAR”, expresó.
El bosque seco tropical, uno de los ecosistemas más escasos del país, es refugio de especies únicas de flora y fauna, pero su supervivencia se encuentra amenazada por la expansión de la frontera agrícola y la tala indiscriminada. La pérdida de un solo parche puede alterar los procesos naturales de retención de agua y regeneración del suelo, esenciales para las comunidades rurales que dependen de su equilibrio.
Durante el operativo, la CAR recibió apoyo de la Policía Nacional, que acompañó las inspecciones y adelantó las acciones judiciales correspondientes. En una segunda visita, realizada en la vereda Santa Marta del municipio de San Bernardo, las autoridades hallaron más árboles nativos derribados sin autorización. La madera incautada fue trasladada al Centro de Atención y Valoración de Flora Silvestre de la CAR, en Mosquera, para su manejo técnico.
La Policía capturó a las personas que se encontraban en los predios y las puso a disposición de la Fiscalía General de la Nación. En el lugar, los uniformados decomisaron una motosierra y cuatro machetes usados en la actividad ilegal.
La directora Álvarez recordó que los bosques tropicales cumplen un papel vital para el equilibrio ambiental: “Estos ecosistemas históricamente han representado un sin número de beneficios para los pobladores locales. Regulan el agua, aportan alimento y sostienen la vida que depende de ellos”.
(También puede leer: Logro histórico: estudiante de Cundinamarca no erró respuestas en pruebas Saber 11).
Las acciones de control adelantadas en el Sumapaz forman parte del compromiso permanente de la CAR por detener la degradación ambiental y proteger los ecosistemas estratégicos del territorio cundinamarqués.