Veeduría Suacha Indignada propone proyecto que ajusta las tarifas del impuesto predial en Soacha

Tras el alza exagerada del impuesto predial en Soacha, la veeduría Suacha Indignada trabaja en la reforma al Estatuto Tributario del municipio.

Aquí el comunicado enviado desde la veeduría:

En la propuesta construida por la veeduría se encuentra un marco tarifario especial que iniciaría desde el 1 por mil y no 5 por mil como plantea el estatuto actual, adicional a ello se encuentran más rangos tarifarios aumentando la justeza del impuesto. Se pretende con ello aliviar el bolsillo de la ciudadanía, al tiempo que se subsana la situación fiscal del municipio.

La Veeduría Suacha Indignada, creada a inicios del año 2021, producto de las alzas del Impuesto Predial, consideramos necesario abrir la discusión que parta de la idea de que un impuesto predial justo y consecuente con la economía de los soachunos, al tiempo que sea responsable con las finanzas municipales y el desarrollo de nuestro municipio, sí es posible.

Tras un minucioso estudio del marco normativo, económico y social de nuestro municipio, hemos decidido presentar una serie de planes para consolidar un sistema tributario predial óptimo. La primera fase de nuestro plan de acción consiste en presentar una propuesta de reforma al Estatuto Tributario del municipio de Soacha ante la administración municipal.

Reconocemos que si bien gran parte de la problemática obedece a la política catastral nacional, como la ley 1450 de 2011 que quintuplicó la tarifa base, la Ley 1955 que privatizó los servicios catastrales y la Ley 1995 que se creó para no proteger el bolsillo de la ciudadanía, hay una alta responsabilidad de un gobierno municipal que omitió dicha situación y por su parte decide establecer un estatuto tributario con tarifas altas y un decreto como el 404 de 2020 expedido por el alcalde Juan Carlos Saldarriaga, que conllevó al aumento del avalúo catastral.

En aras de aliviar la situación crítica del municipio mientras se logra una reforma a nivel nacional, proponemos una reforma local construida con los siguientes criterios:

  1. La Ley 1450 permite tarifas preferenciales para los predios de estrato 1, 2 y 3 que tengan avalúo menor a 135 salarios mínimos (175 millones de pesos en 2024) y que tengan destino económico habitacional o agropecuario. Dichas tarifas preferenciales pueden iniciar desde el 1 por mil. Aspecto desconocido por el actual Estatuto Tributario.
  2. La normatividad vigente actual también permite establecer una mayor cantidad de rangos tarifarios para aumentar la progresividad del impuesto.
  3. Definir un impuesto más acorde con la situación económica de la ciudadanía permitiría mejorar su comportamiento de pago y fortalecería salud fiscal del municipio.

La propuesta detallada la puede encontrar haciendo clic acá.

Considerando que la Veeduría Suacha Indignada actualmente está conformada por líderes y dolientes del sector de vivienda con destino económico habitacional y comercial, y aún no cuenta con la participación de miembros de los sectores agropecuario e industrial, hacemos un llamado a estos sectores para generar espacios de articulación ciudadana y fortalecer nuestra propuesta en los predios con destino económico que aún no hemos abordado.

Queremos resaltar que esta propuesta de reforma materializa una de las cinco propuestas que como organización tenemos para mejorar el sistema tributario del municipio en materia de impuesto predial. Las otras propuestas a desarrollar incluyen la reforma a la factura del predial para mayor claridad, una política de acuerdos de pago con ciudadanos que, producto de las alzas, no han podido pagar su impuesto predial, la liquidación de la empresa Catastro Avanza y la nueva actualización catastral para corregir errores del proceso anterior.

Adicionalmente, es esencial enfatizar la urgencia de la articulación de la sociedad civil con la problemática nacional del predial, por ello invitamos no solo a apoyar este proyecto de acuerdo, sino también a la Comisión Accidental de Catastro Justo impulsado por la representante a la Cámara por Cundinamarca, Alexandra Vásquez Ochoa.

Finalmente, nos permitimos iniciar un recorrido por las distintas comunas para dar a conocer dicho proyecto de acuerdo con la población. Para ello, hacemos un llamado a que cada soachuno que desee conocer a profundidad dicho proyecto de acuerdo nos contacte a través de los siguientes mecanismos:

Correos electrónicos: veeduriasuachaindignada@gmail.com –  suacha.indignada@gmail.com

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp

One thought on “Veeduría Suacha Indignada propone proyecto que ajusta las tarifas del impuesto predial en Soacha

  1. Es un absurdo lo que se paga en Soacha, no solo predial sino en recibos públicos, sale más caro vivir en este municipio que en un estrato 3 de Bogotá.

Comments are closed.