Jóvenes estudiantes presentan propuestas innovadoras en productos alimenticios
Con el programa de emprendimiento del Colegio Campestre los Cedros, los estudiantes de cuarto de primaria hasta el último grado de bachillerato crean diversas propuestas con las cuales pueden llegar a formar microempresa.
El programa de emprendimiento empresarial es orientado a la manipulación de alimentos, con el fin de brindarle a los estudiantes la posibilidad de generar ingresos. La docente Marcela Galarza, quien además de ser Chef, recibió formación de emprendimiento por parte del Sena, es actualmente la tutora de los niños de primaria. Ella con sus ocho años de experiencia tiene la función de orientar a los pequeños y motivarlos a preparar alimentos con fáciles recetas que ellos puedan manejar, como fresas con chocolate o gelatinas.
La finalidad de este programa o asignatura es “que en el momento de salir del colegio, si no tienen la oportunidad de empezar inmediatamente en la universidad, por lo menos tengan algo en qué trabajar, y qué mejor que un proyecto que ellos mismos han construido” expresó la tutora.
Hernán Giovanni muestra ser un gran empresario, la visión de su producto está orientada a “ser una empresa líder en el campo de lácteos, manteniendo la calidad y el buen sabor, siguiendo los parámetros de higiene que se requieren para la elaboración del yogurt, con un precio accesible y estable”, el pequeño con cara de inquieto se sabe detalle a detalle la preparación de su producto y lo más importante, le tiene nombre propio al mismo, se llama “yogurt H’rnán”, es la proyección que muestra Hernán, sin importar la edad o muchos años de experiencia, se demuestra que con creatividad y muchos anhelos de trabajar se puede obtener un progreso satisfactorio.
Otros proyectos que se han destacado son el Coffee te, producto de Harold Sánchez; asegura que su preparación es muy fácil, solo se necesitan unos pocos ingredientes: café, té, agua y goticas de limón. El escogió esta combinación porque el café es uno de los productos que más reconocimiento tiene en el mundo y el té hoy en día está aumentando su consumo dado que al mercado han salido varias bebidas a base de este producto.
Diana Gómez de décimo grado, preparó el Bocadillo de feijoa JDM que representa cada uno de los nombres de los creadores del producto (Jasbleidy, Diana, Miguel); la feijoa se escogió porque es familia de la guayaba, y tiene las mismas propiedades nutritivas pero en menos cantidad.
De la misma manera se presentó mermelada de maracuyá, galletas energéticas para diabéticos, mouse de café en bebida fría y en postre. Algunos de los productos se han vendido en la cooperativa escolar, tales como la natilla de suero y el arequipe de guanábana, donde los estudiantes conocen y prueban lo que sus demás compañeros producen.