Los productos más contrabandeados de la canasta familiar colombiana

A la hora de comprar algunos de los alimentos que nutren nuestra variada gastronomía, muy pocas personas se imaginan que artículos básicos como los huevos, el arroz, el maíz y hasta el banano viajan miles de kilómetros para llegar a nuestras mesas y, en muchas ocasiones, de manera ilegal.


HUEVOS PRODUCIDOS EN VENEZUELA

El decomiso de 589.270 huevos de contrabando en lo que va corrido de este año prendió las alarmas entre las autoridades sanitarias de Norte de Santander, que reforzaron las medidas de control en la frontera colombo-venezolana para evitar el aumento de este ilícito, que afecta la economía de los avicultores nacionales y pone en riesgo la sanidad avícola del país.

La alerta fue declarada por la seccional del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) en Norte de Santander, que advirtió sobre la activación en el 2012 del contrabando de huevos proveniente de Venezuela, en comparación con el año pasado, cuando no hubo decomisos de este producto.

Las incautaciones se han realizado en las trochas de acceso en la frontera, así como en algunos depósitos donde se vende este producto de contrabando.

Luis Tobías Vergel, gerente seccional del ICA, dijo que muchos de estos productos que entran por Venezuela no provienen específicamente de ese país, sino de otros destinos, por lo que deja a Colombia muy vulnerable a la aparición de enfermedades.

“La comercialización ilegal de huevo para el consumo ha afectado no sólo la productividad de la industria avícola nacional, sino que también representa un riesgo para la población avícola del país, que hoy es libre de enfermedades como la influenza aviar, además de tener bajo control otras como ‘newclastle’ y salmonelosis”, explicó Vergel.

Agregó que también representa un riesgo zoonótico para la población consumidora de este producto, que puede adquirir la salmonelosis, una enfermedad que produce malestar general y mucho dolor abdominal en humanos.

Por otro lado, la entrada de huevo de contrabando ha generado un impacto muy negativo en los ingresos de los productores, teniendo en cuenta los bajos precios del huevo en distintas partes del departamento.

De ahí que una caja de 360 unidades pasara de costar 76.000 a 54.000 pesos.

CEREALES, TAMBIEN AZOTADOS

En días pasados, el empresario Jaime Murra, presidente del grupo empresarial Diana Corporación (Dicorp), denunció que los consumidores colombianos pagan el arroz más caro de toda la región.

Murra recalcó que el problema más grave de la economía arrocera sigue siendo el contrabando del cereal, procedente de Ecuador y Perú, de donde llegan anualmente entre 350.000 y 400.000 toneladas.

Obviamente, del volumen de contrabando no se lleva una cuenta precisa (por ser ilegal), pero resulta de la operación aritmética entre el volumen cosechado (1,9 millones de toneladas), la demanda de los consumidores (2,3 millones de toneladas) y las importaciones del cereal (37.000 toneladas).

En acciones de control, la Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Tunja, junto con la Policía Nacional,aprehendió 7.155 kilos de arroz y 9.920 de maíz blanco, presuntamente de procedencia extranjera, en un retén instalado en el municipio de Guateque (Boyacá), cuando era transportado en un camión de carga, proveniente de Yopal (Casanare).

La seccional de la Dian dijo que la mercancía no se encontraba etiquetada, no poseía marca ni número de lote, y tampoco contaba con los vistos buenos del ICA o el Invima; tampoco se presentaron documentos que acreditaran la legal introducción al territorio aduanero nacional.

¿BANANO ECUATORIANO?

Algunas de las personas a las que se le ha preguntado sobre qué productos exportaría al mundo desde Colombia coincidieron en el plátano y el banano, y argumentaron sobre la amplia producción que ofrece el país.

Pese a ser productor, el país ha dejado de exportar alrededor 45.000 toneladas de plátano e importa el 100 por ciento para consumo interno de Ecuador.

Tal situación ha afectado de manera decisiva la región del Urabá antioqueño, pues el sector platanero ha perdido 6.000 empleos de pequeños productores. Según las cifras de exportaciones agrícolas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el país pasó de exportar cerca de 156.000 toneladas en 1999 a algo más de 110.000 en el 2010.

Colombia pierde de manera acelerada los mercados de los Estados Unidos y los mercados europeos del producto que ingresa por Bélgica. Países como Guatemala y Perú nos están sustituyendo en el mercado exterior.

Teniendo en cuenta que el cultivo de plátano para exportación en la región de Urabá y el Eje Cafetero es una actividad desarrollada por pequeños productores agrícolas, son casi 7.000 empleos los que se han perdido para familias de escasos recursos.

Pero allí no termina el escenario del sector platanero colombiano, porque pese a ser productor, el país se ha convertido en el segundo importador mundial de plátano.

LA LECHE

Jenaro Pérez, presidente de Colanta, dice que el existe un problema crónico en la producción de leche en el país porque “todos los años sobra en invierno y falta en el verano” y a eso se suma que controlar el contrabando de leche y sus derivados es “supremamente difícil en Colombia, ya que son inmensas las fronteras y estamos limitados por dos océanos, razón por la que es preferible ser más estrictos en la calidad de la leche”.

LA CARNE

Aunque no se conocen cifras exactas de cuánta carne de res ingresa al país de forma ilegal, se sabe que la mayoría proviene de Venezuela y, en menor proporción, de Ecuador.

Esta práctica supone un riesgo para los consumidores, pues no en todos los países se implementan controles para erradicar enfermedades del ganado vacuno, como la aftosa.

Fuente: Portafolio.co

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp