Gobierno investiga incremento en tarifas de gas anunciado por Vanti

El Gobierno investiga incremento en tarifas de gas, mientras que el presidente Gustavo Petro calificó de “especulación” el alza en las facturas de este servicio anunciada por Vanti.

La compañía Vanti anunció un incremento del 36 % en la tarifa del gas natural para sus usuarios a partir de febrero de 2025, lo que generó preocupación entre miles de hogares y empresas. La medida fue cuestionada por el presidente Gustavo Petro, quien a través de sus redes sociales aseguró que «están especulando» con el precio del servicio.

“Están especulando. Ecopetrol, tiene el gas colombiano barato, pero quiere importar el gas caro porque eso eleva las tarifas de energía a todos los actores del sistema eléctrico. Hay que proceder”. Escribió Gustavo Petro en su red social X

Ante la polémica, el Ministerio de Minas y Energía anunció una investigación y recordó que en diciembre se verificó la existencia de suficiente gas nacional para cubrir la demanda esencial de 2025. Además, señaló que Ecopetrol ha garantizado el abastecimiento a los agentes del mercado. Por ello, el ministerio solicitó a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y a la Superintendencia de Industria y Comercio que tomen medidas para proteger a los consumidores residenciales, comerciales e industriales.

Por su parte, Vanti justificó el incremento argumentando cambios en las fuentes de suministro. John Jairo Contreras, vicepresidente de Grandes Clientes de la compañía, explicó que los contratos previos vencieron en noviembre de 2024 y que la reducción en la producción de los campos del Piedemonte Llanero obligó a buscar gas en otras regiones, como la costa Caribe, donde el costo es mayor. Adicionalmente, el transporte desde estos nuevos puntos también representa un gasto adicional.

Ciudades y municipios afectados

El aumento en la tarifa impactará a usuarios en diversas regiones del país, entre ellas:

  • Bogotá y municipios vecinos: Soacha, La Calera, Cajicá, Sibaté, entre otros.
  • Cundinamarca y Boyacá: Briceño, Chía, Cota, Duitama, Paipa, Samacá, entre otros.
  • Santander: Floridablanca, Girón, Piedecuesta y más.
  • Sur del Cesar: Aguachica, Becerril, El Banco, entre otros.

Mientras el gobierno investiga incremento en tarifas de gas, la situación ha generado inquietud entre los ciudadanos, quienes esperan que las autoridades reguladoras aclaren si el valor de subida en la factura del servicio es justificado y qué medidas se tomarán para mitigar su impacto en el costo de vida.

Foto: Freepick

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp