Cundinamarca impulsa la agricultura sostenible con biofábricas
En el marco de la estrategia ‘Mi finca más productiva’, se llevó a cabo la entrega de biofábricas en municipios de Cundinamarca, fortaleciendo la producción agrícola y promoviendo la agricultura sostenible.
Como parte del proyecto de «Fortalecimiento Fitosanitario y Productivo de Cítricos», desarrollado en alianza con Asohofrucol, 200 productores de Anapoima, Apulo, Tocaima y Viotá fueron beneficiados con biofábricas destinadas a la producción de insumos orgánicos. La inversión total para esta iniciativa supera los $121 millones, con un aporte de $30.373.895 para cada municipio, lo que permitirá mejorar la sostenibilidad y eficiencia de los cultivos.
Las biofábricas son espacios diseñados para la producción de abonos y fertilizantes naturales, reduciendo el uso de productos químicos y favoreciendo la salud del suelo y las plantas. Entre sus beneficios se destacan el control de plagas y enfermedades, la mejora en la nutrición de los cultivos, la reducción de costos y el fortalecimiento de la autonomía agrícola. Cada estructura entregada cuenta con equipamiento e insumos esenciales como azufre, sulfato y cal.
- Puede leer: Suspenden temporalmente el desalojo del refugio de animales Callejeros Fontibón en Bogotá
Según Wilfer Ortegón, director de Cadenas y Sistemas Productivos de la Secretaría de Agrocampesinado, esta iniciativa busca aumentar la competitividad y sostenibilidad de los productores locales, apostando por una agricultura más amigable con el medio ambiente.
Además, la Secretaría y Asohofrucol brindarán asistencia técnica para la correcta elaboración y aplicación de biopreparados en los cultivos. Las personas interesadas en acceder a estas biofábricas pueden realizar su solicitud a través de los correos electrónicos alfonso.mahecha@cundinamarca.gov.co o javier.heredia@cundinamarca.gov.co.
Foto: Gobernación de Cundinamarca