Contribuyentes de Bogotá tienen una nueva opción para pagar el impuesto vehicular y predial
Conozca una nueva alternativa para cumplir con sus obligaciones tributarias y evite sanciones por impagos.
Con el objetivo de ofrecer más alternativas y facilidades a los contribuyentes, la Secretaría de Hacienda de Bogotá firmó un convenio con el banco Davivienda para habilitar el pago del impuesto predial y de vehículos a través de la aplicación Daviplata.
La nueva opción de pago virtul representa un avance significativo en la modernización del recaudo de tributos en la ciudad, permitiendo a los usuarios hacer sus trámites legales de manera ágil, segura y sin costos adicionales.
La billetera virtual cuenta con más de 3,6 millones de usuarios en la capital del país, consolidándose como una de las aplicaciones móviles más utilizadas para transacciones financieras. Es por eso que con esta alianza se evitarán las filas en los bancos y en las sedes de la secretaría.
- (Le puede interesar: Con 800 indígenas en Bogotá, la minga exige respuestas al Gobierno sobre acuerdos incumplidos)
Así las cosas, los interesados deben descargar la aplicación en su teléfono inteligente y, una vez habilitado el acceso, acceder a la opción de facturas para ingresar el número de referencia de la misma y su número de identificación.
Beneficios de utilizar Daviplata para el pago de impuestos
- Facilidad y comodidad: Los contribuyentes pueden pagar sus impuestos desde cualquier lugar y en cualquier momento, sin necesidad de desplazarse a una oficina bancaria o entidad recaudadora.
- Seguridad: La aplicación cuenta con altos estándares de protección de datos personales y financieros, garantizando transacciones seguras.
- Rapidez: El proceso de pago es inmediato, evitando retrasos y permitiendo una confirmación en tiempo real.
- Sin costos adicionales: No hay cargos extra por realizar el pago a través de Daviplata, lo que representa un ahorro para los contribuyentes.
- Inclusión financiera: Beneficia a personas que no tienen cuentas bancarias tradicionales, permitiendo que más ciudadanos puedan cumplir con sus obligaciones tributarias de manera fácil.
¿Cómo realizar el pago a través de Daviplata?
- Descargue la aplicación Daviplata en su dispositivo Android o iOS e inicie sesión con su número de identificación y contraseña.
- En la pantalla principal, seleccione la opción «Impuestos Bogotá: Pague fácil sus impuestos a un clic.»
- Elija el tipo de impuesto que desea pagar (predial o vehicular) e ingrese el número de referencia de pago que aparece en el documento de la Secretaría de Hacienda.
- Verifique la información en la pantalla resumen, donde se mostrará el tipo de impuesto, número de referencia y valor a pagar.
- Seleccione si desea realizar el pago con o sin aporte voluntario. Si elige la opción con aporte voluntario, podrá destinarlo a proyectos disponibles.
- Haga clic en «Pagar» para completar la transacción. Recibirá una confirmación de pago exitoso con un resumen de la transacción.
- Comparta el comprobante de pago a través de las aplicaciones de mensajería de su celular.
Además de ofrecer una experiencia de usuario simplificada, el uso de Daviplata garantiza la protección de los datos personales y financieros mediante altos estándares de seguridad. La aplicación cuenta con autenticación segura para el acceso y transacciones protegidas en todo momento.
- (También puede leer: Familia del pasajero que abordó el bus accidentado en la vía Bogotá – Tunja rompe el silencio y entrega detalles)
Próximamente, la Secretaría de Hacienda ampliará la opción de pago a otros tributos distritales tanto en Daviplata como en la app Davivienda, fortaleciendo así la digitalización y eficiencia en el recaudo de impuestos en Bogotá. Se espera que en los próximos meses se habiliten opciones de pago para impuestos de industria y comercio, así como para contribuciones especiales, facilitando aún más el cumplimiento tributario.
Este convenio refuerza el objetivo de la Alcaldía de Bogotá de mejorar el servicio al ciudadano, haciendo más ágiles y sencillos los trámites y generando alternativas para una correcta y segura recaudación de los impuestos. Además, la capital del país quiere ser ejemplo de una ciudad moderna y eficiente, apostando por la tecnología como herramienta clave en la gestión pública y la relación entre el ciudadano y el Estado.
Foto: Alcaldía de Bogotá y Freepik