Con 800 indígenas en Bogotá, la minga exige respuestas al Gobierno sobre acuerdos incumplidos
La minga exige respuestas al Gobierno sobre los compromisos que no han sido cumplidos, y piden soluciones centrados en temas de violencia, derechos territoriales y la crisis humanitaria en sus territorios.
Desde la madrugada de este lunes 31 de marzo, Bogotá comenzó a recibir a cientos de indígenas provenientes del Cauca, Nariño y Putumayo. Su llegada marca el inicio de una nueva minga, cuyo propósito es exigir respuestas al Gobierno sobre los acuerdos que, según ellos, han sido incumplidos y que afectan gravemente sus territorios.
El primer grupo de 800 personas ya se encuentra en la ciudad, mientras que en los próximos días se espera la llegada de más comunidades hasta completar cerca de 3.000 manifestantes. Los líderes indígenas han explicado que su presencia en la capital busca presionar al Gobierno Nacional para que atienda sus reclamos, entre los que se encuentran el acceso a la tierra, la protección frente a la violencia en sus territorios y mejoras en educación y salud.
¿Dónde se concentrarán los manifestantes?
Según lo informado por la Alcaldía de Bogotá, la minga indígena tiene previsto instalarse en puntos estratégicos de la ciudad, incluyendo ministerios, la Procuraduría y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). También se espera que ocupen algunos espacios públicos y parques.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, aseguró que la ciudad garantizará el derecho a la protesta, pero pidió al Gobierno Nacional que ponga atención a estas comunidades. «Creemos que este trabajo atención de esta población que llega, que tiene derecho a venir a Bogotá, debe ser coordinado con la Nación«, expresó el mandatario. Asimismo, advirtió sobre posibles afectaciones a la movilidad y al uso de espacios públicos.
Ante la magnitud de la movilización, la Administración Distrital ha solicitado al Gobierno Nacional que asuma un papel más activo en la atención de las comunidades indígenas. Al respecto, el secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero Ardila, manifestó la urgencia de una respuesta clara.
«Es muy importante que desde el Gobierno Nacional se pueda brindar respuesta tanto a la solicitud de diálogo con el señor presidente Gustavo Petro como a los requerimientos logísticos solicitados» , afirmó el funcionario.
Por su parte, los líderes de la minga han insistido en que esta movilización es una consecuencia del incumplimiento de acuerdos y de la crisis humanitaria que enfrentan sus territorios debido a la presencia de grupos armados, el desplazamiento forzado y la falta de inversión social. «Venimos en paz, pero exigimos soluciones. No podemos seguir esperando mientras nuestras comunidades siguen sufriendo» , afirmó uno de los voceros indígenas.
Desde primera hora nuestros equipos de @GobiernoBTA hacen presencia en la Plaza de Bolívar con las comunidades indígenas que hacen presencia allí.
Es muy importante que desde el Gobierno Nacional se pueda brindar respuesta tanto a la solicitud de diálogo con el señor presidente…
— Gustavo Quintero Ardila (@GAquinteroA) April 1, 2025
Foto: Alcaldía de Bogotá