Impacto ambiental del Festival Estéreo Picnic: autoridades y veedurías hacen seguimiento

El Festival Estéreo Picnic fue monitoreado por autoridades y veedurías ciudadanas para evaluar su impacto ambiental. Se realizaron seguimientos sobre ruido, avifauna y el estado del parque.

A medida que el sonido de la música y las luces inundaban el Parque Simón Bolívar durante el Festival Estéreo Picnic, un equipo de autoridades y veedurías ciudadanas no dejaba de monitorear el impacto ambiental del evento. La Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) y diversas organizaciones realizaron un seguimiento exhaustivo para evaluar las posibles afectaciones ecológicas, incluyendo recorridos técnicos para observar la avifauna, la instalación de una estación de monitoreo continuo de ruido ambiental y la implementación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) en el sitio.

Las autoridades se centraron principalmente en el comportamiento de las aves y la calidad del aire. Se registraron 44 especies de aves, de las cuales 8 eran migratorias, sin que se reportaran incidentes de mortalidad.

Sin embargo, la veeduría ciudadana y los expertos en ornitología alertaron sobre posibles alteraciones en su comportamiento debido a la iluminación y la ambientación sonora.

Ante esto, la veeduría hizo recomendaciones sobre la redirección de las luminarias y la suspensión de los sonidos, lo cual fue solicitado por la Secretaría de Ambiente el 28 de marzo.

El impacto ambiental del Festival Estéreo Picnic también incluyó un seguimiento al ruido generado durante las jornadas del evento. Se instaló una estación de monitoreo, que permitió verificar los niveles de ruido. En general, se logró mantener los niveles dentro de los límites establecidos por la normativa, con una reducción de hasta 5 dB(A) durante el día y 2,7 ​​dB(A) durante la noche.

En cuanto al arbolado del parque, no se detectan daños importantes. No obstante, se realizó la tala preventiva de un árbol que presentaba riesgo de caídas debido a las lluvias recientes. Además, se instalarán protecciones para otros árboles vulnerables a posibles afectaciones.

El seguimiento continuara después del evento, con recorridos adicionales programados entre el 1 y el 7 de abril para monitorear el estado de la avifauna y el medio ambiente del parque. Este proceso de evaluación es clave para garantizar que eventos de gran magnitud como el Estéreo Picnic se realicen con la menor afectación posible al entorno natural.

Foto: Alcaldía de Bogotá

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp