Llega ayuda a los municipios turísticos de Cundinamarca afectados por las lluvias
Los municipios de Cundinamarca se han visto afectados por las lluvias, que aunque han parado en los últimos días, podrían volver en los próximos días.
El IDEAM y expertos advierten que la temporada de lluvias podría extenderse hasta mayo. Las autoridades mantienen activa la respuesta ante emergencias recientes.
Aunque en los últimos días el clima ha sido más cálido y soleado en varias regiones de Colombia, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) advirtió que la temporada de lluvias aún no ha concluido y podría extenderse hasta finales de mayo.
Por su parte, el meteorólogo colombiano Max Henríquez ha señalado que, tras este periodo lluvioso, el país podría entrar en una fase de transición hacia condiciones más secas, con un posible retorno del fenómeno de El Niño durante el tercer trimestre del año.
(Le puede interesar: Restauración de un humedal de Cundinamarca en riesgo: una carrera contra el tiempo para salvar su biodiversidad).
En este contexto, la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca ha reforzado su capacidad operativa y logística para atender de manera oportuna las emergencias registradas en el departamento, uno de los más vulnerables del país debido a sus características geográficas, la presencia de numerosos cuerpos de agua propensos a crecientes súbitas y la alta incidencia de deslizamientos en zonas de ladera.
Entre marzo y abril, la Gobernación de Cundinamarca informó que había 30 municipios en alerta, especialmente en Nilo y Ubaté, dos territorios que recientemente sufrieron graves afectaciones por causa de las lluvias.
Atención en los municipios afectados por las lluvias
En Nilo, el desbordamiento de la quebrada Malachín provocó la caída de un puente veredal en La Sonora, situación que dejó incomunicadas a varias familias de la zona rural. Frente a esta emergencia, la Gobernación de Cundinamarca actuó con rapidez y coordinación, entregando kits de ayuda humanitaria a 80 familias damnificadas. La atención llegó de manera oportuna, reafirmando el compromiso de las autoridades de brindar una respuesta inmediata y efectiva.
En Ubaté, un fuerte aguacero causó inundaciones que impactaron una gran parte del casco urbano, afectando tanto viviendas como establecimientos comerciales. Sin embargo, gracias al trabajo articulado entre el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, la Agencia de Comercialización de Cundinamarca y la Federación Nacional de Departamentos, se llevó a cabo una entrega masiva de ayudas. Los afectados recibieron kits alimentarios, kits de aseo y 100 pacas de leche.
Para la directora de la UAEGRD, Natalia Gómez Díaz, este tipo de acciones van más allá de la entrega de elementos básicos: «No solo entregamos alimentos o insumos básicos. Lo que llevamos a cada familia es un mensaje de solidaridad, de presencia institucional real, de acción inmediata y efectiva. Esta es la gestión del riesgo que construimos en Cundinamarca: una que protege, acompaña y no da espera”.
La administración departamental también reiteró su llamado a los municipios para que mantengan actualizados y activos sus planes de gestión del riesgo. La revisión de la infraestructura crítica, como puentes y redes de alcantarillado, así como la comunicación efectiva con las comunidades, se han convertido en piezas clave para mitigar los impactos de la temporada invernal.
(También puede leer: Tras el fin del racionamiento en Bogotá, Coca-Cola busca renovar su derecho a sacar agua en La Calera).
Aunque las lluvias hayan dado una tregua en algunos sectores, el riesgo persiste. La experiencia reciente en Nilo y Ubaté demuestra que la prevención y la vigilancia deben mantenerse como prioridades. Desde la Gobernación se insiste en que cada acción cuenta y que el trabajo conjunto entre autoridades, comunidades y entidades de socorro será fundamental para afrontar los retos que aún puede traer el clima en las próximas semanas.
La transición hacia un eventual fenómeno de El Niño al finalizar la actual temporada representa un nuevo desafío para el territorio. Por ello, la preparación continúa, con el enfoque puesto en proteger la vida, salvaguardar los medios de subsistencia y consolidar una gestión del riesgo cercana, humana y eficiente.
Foto: Archivo Periodismo Público