Soacha, el mayor beneficiario del programa de mejoramiento de vivienda en Cundinamarca

Quedan pocos días para que las alcaldías postulen a los beneficiarios, quienes tendrán mejoras considerables en sus hogares.

Mejorar las condiciones de vivienda no solo embellece los espacios físicos: tiene un profundo impacto en la salud mental, la seguridad y la convivencia familiar. Un entorno digno aporta estabilidad emocional y mejora la calidad de vida, especialmente en comunidades vulnerables.

Con una inversión de $ 15.000 millones, el departamento se prepara para iniciar obras de mejoramiento en 16 municipios, destacándose Soacha con 800 cupos exclusivamente en su zona urbana, esto debido a que en los últimos años ha sido el territorio que ha recibido a cientos de familias desplazadas de diversas partes del país, lo que ha generado una creciente demanda de soluciones habitacionales que son prioridad.

(Le puede interesar: El Gobierno Nacional confirma nuevo subsidio para los colombianos: no será en dinero ).

Esta iniciativa responde a una meta clara del Plan de Desarrollo de la Gobernación de Cundinamarca que consiste en: mejorar las condiciones de vida en los territorios más necesitados.

El secretario de Vivienda del departamento, Lino Pombo, resaltó que actualmente se adelantan procesos clave como la caracterización de hogares, apertura de cuentas bancarias, estudios técnicos y procesos contractuales, que permitirán una ejecución transparente y eficaz de los recursos asignados.

El funcionario recordó que el plazo para que las alcaldías presenten las postulaciones de los hogares vence el próximo 30 de abril, por lo que se espera agilidad en las gestiones para no dejar fuera a ningún beneficiario que cumpla con los requisitos.

(También puede leer: Gas natural en Cundinamarca: Miles de familias ahorrarán un 40 % al dejar la leña y la pipeta).

Una vez finalizada la caracterización en zonas rurales y urbanas, la Gobernación se encargará de revisar y cargar la información en la plataforma del Ministerio de Vivienda, que será la entidad encargada de la verificación final antes de iniciar los mejoramientos.

Otros municipios con cupos son:

MUNICIPIO CUPOS ASIGNADOS
URBANO RURAL
Ubalá 53
Fosca 53
Quetame 52
Changuaní 52
Pulí 52
San Bernardo 52
Tibirita 52
Útica 52
Paratebueno 52
Nimaima 52
Chipaque 52
Apulo 52
San Cayetano 52
Zipacón 52
Medina 52
Soacha 800

¿Qué es el programa nacional de mejoramiento de vivienda?

El programa hace parte de la estrategia nacional “Cambia Mi Casa”, del Ministerio de Vivienda, que tiene como meta alcanzar más de 400.000 intervenciones entre mejoramientos locativos, construcción de unidades sanitarias y conexión a servicios básicos.

Desde 2023, el Gobierno Nacional ha destinado $1,5 billones a esta iniciativa, beneficiando principalmente a hogares en condición de vulnerabilidad. Las intervenciones incluyen renovación de pisos, techos, baños, cocinas, y adecuaciones para garantizar una vivienda digna.

También hay beneficios para afiliados a cajas de compensación

Además de este programa estatal, los afiliados a cajas de compensación como Cafam, Colsubsidio y Compensar también pueden acceder a subsidios para mejorar o construir su vivienda en lote propio, tanto en zona urbana como rural. Por ejemplo, Cafam ofrece subsidios de hasta $ 99 millones para construcción rural, con requisitos como tener un lote legalizado y no haber recibido previamente otros subsidios habitacionales.

Foto: Ministerio de Vivienda

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp