El Gobierno Nacional confirma nuevo subsidio para los colombianos: no será en dinero

Los colombianos accederán a un subsidio que reducirá sus gastos mensuales. Así los explicó el presidente Gustavo Petro.

Desde el año pasado, el presidente Gustavo Petro informó que debido a los recortes en el Presupuesto General de la Nación, todas las entidades, incluidas aquellas destinadas a la inversión social, como el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), contarían con menos recursos para operar.

En cuanto a subsidios de alta cobertura como Renta Ciudadana, se estimó que más de 2.000 familias en situación de pobreza extrema quedarían fuera del programa al no cumplir requisitos como ser madre o padre soltero al cuidado de niños menores de 6 años de edad o ser responsables de personas en condición de discapacidad.

Con el fin de apoyar a quienes han dejado de recibir las transferencias económicas de hasta $ 500.000, el director del DPS, Gustavo Bolívar, anunció que ya están disponibles los préstamos del Banco Agrario. Estos recursos se entregarán a aquellas personas que creen un emprendimiento y las ventajas están con tasas de interés bajas y cuotas subsidiadas por hasta seis meses.

Además de esta propuesta, el jefe de Estado habló de una iniciativa que reducirá los gastos en el pago del recibo de la luz para quienes hacen parte de los estratos 1, 2 y 3 en Colombia.

Nuevo subsidio en Colombia

Desde el Gobierno Nacional se presentó un nuevo enfoque para el subsidio de energía eléctrica en el país. Se trata del programa estratégico Colombia Solar, que beneficiará a las familias de estrato 1, 2 y 3.

La iniciativa fue divulgada este 7 de abril, durante el consejo de ministros. El mensaje también fue confirmado a través de un video en Instagram en el que Petro explicaba más afondo de qué se trataba la propuesta.

El subsidio en adelante y con vigencias futuras, se entregará, gradualmente, directamente a los usuarios en especie, consistente en techos solares para bajar el costo de su energía y volverlos autogeneradores”, explicó el mandatario.

Posterior a esta información, se especuló que el Gobierno Nacional tenía la intención de eliminar la reducción que ya tienen los usuarios en este servicio público y nuevamente Petro salió a defender su propuesta en su cuenta de X.

Desinformación. El subsidio a los estratos 1, 2 y 3 no se elimina, se paga en especie en techos solares, para que estas personas se vuelvan autogeneradoras de energía limpia, con tarifas eléctricas muy inferiores”, escribió Petro.

¿En qué consiste el programa Colombia Solar?

Desde el año pasado se hizo promoción de esta estrategia que tendrá una financiación de alrededor de US$ 10.000.

Se trata de pasar a energía solar limpia en casas, barrios, veredas a través de la autogeneración que ya tiene decreto reglamentario. Ya hay 250 comunidades del sol y serán decenas de miles, esperamos sean centenares de miles de hogares”, dijo el presidente.

Según Petro, se convocará a todos los técnicos y a toda la ingeniería eléctrica nacional, y tendrá estas características:

  • «Aportará sustancialmente a la transición energética.
  • Buscará reducir tarifas y mejorar el ingreso real de los colombianos.
  • Descarbonizará en 100 % territorios de Colombia. Cumaribo ya es el primero
  • Democratizará la generación de la energía eléctrica a nivel de hogar, comunidad y unidad productiva
  • Aumentará sustancialmente la inversión productiva”, citó el presidente Gustavo Petro

¿Siguen los subsidios de energía en Colombia?

Los subsidios de energía siguen vigentes en Colombia, pero el presupuesto de 2025 no incluye $2 billones para este rubro. 

¿Cómo funcionan los subsidios de energía?

  • El subsidio de energía se aplica según el estrato socioeconómico del hogar. 
  • Los estratos 1 y 2 tienen derecho a subsidios de energía y gas. 
  • El subsidio se aplica al consumo básico o de subsistencia, que es la cantidad mínima de energía que necesita una familia para satisfacer sus necesidades básicas. 
  • El consumo que excede el mínimo de subsistencia se paga a tarifa plena. 

Descuentos por estrato es así:

  • Estrato 1: Hasta el 60% de descuento en la tarifa
  • Estrato 2: Hasta el 50% de descuento en la tarifa
  • Estrato 3: El 15% de descuento en la tarifa.

Foto: Freepik

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp