Tres municipios de Cundinamarca tendrán acceso a internet por primera vez
El MinTIC tiene la misión de llevar internet a los lugares más apartados para mejorar la calidad de vida de los estudiantes y comunidades rurales.
En un mundo cada vez más digital, el internet y los aparatos tecnológicos se han convertido en una herramienta clave para la educación, el desarrollo económico y la inclusión social. Por eso, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones diseñó una serie de estrategias para garantizar que los jóvenes de las zonas rurales tengan las mismas oportunidades que aquellos de los centros urbanos.
En esta ocasión, tres municipios de Cundinamarca han sido seleccionados para recibir una mejora significativa que contribuirá a reducir la brecha digital, un desafío aún presente en diversas regiones del país.
En Ubaté, el ministro TIC, Julián Molina, entregó alrededor de 200 computadores a cuatro instituciones educativas, beneficiando a 1.493 estudiantes.
(También puede leer: Bogotá, epicentro de la inversión en salud: más de 4.150 millones de dólares en 18 años).
Paola Ramírez, alumna de la Institución Educativa Departamental Escuela Normal Superior de Ubaté, agradeció «esta muestra de compromiso con la educación, con el futuro y con nuestro desarrollo. Los computadores que entrega el Ministerio TIC representan una herramienta que permitirá fortalecer nuestros procesos de aprendizaje, cerrar brechas tecnológicas y abrir puertas a conocimientos y a la innovación”.
Los computadores entregados son parte de un programa que ya ha entregado 2.230 equipos en 18 colegios de Cundinamarca, beneficiando a más de 11.000 niños y adolescentes. Con una inversión total de $343 millones.
El Ministro TIC, Julián Molina, destacó la importancia de este tipo de proyectos, mencionando: “Las nuevas tecnologías son una realidad, y nosotros tenemos la obligación de entregar herramientas para que los niños y niñas de Cundinamarca puedan dominar esas nuevas tecnologías”.
Por otro lado, en Chía, se firmó un convenio para llevar Internet a 70 familias de la vereda Yerbabuena Baja, una zona rural que hasta ahora carecía de acceso a una conexión de calidad. El proyecto incluirá la instalación de la infraestructura y la capacitaciones para el uso de las tecnologías para el acceso a plataformas educativas, de salud y otros trámites públicos.
En Guatavita, también se firmó un convenio para conectar a 80 hogares en la vereda Potrero Largo, con una inversión de 281 millones de pesos.
Estos proyectos forman parte del programa ‘Juntas de Internet – Comunidades de Conectividad’, que lleva internet a 850 hogares en 11 municipios de Cundinamarca, lo que permitirá que miles de familias en las zonas rurales mejoren su calidad de vida y su acceso a oportunidades que en la mayoría de ocasiones están a un solo clic.
(También puede leer: Cómo Elegir la Mejor Laptop Económica: Guía Completa para Colombianos).
El ministro Molina destacó que la conectividad ha crecido un 150 % en Cundinamarca en los últimos años, y que la meta del Gobierno Nacional es llevar Internet a zonas donde antes no había acceso, para que todos los niños y jóvenes, sin importar su lugar de residencia, tengan el mismo derecho a una educación de calidad.
Foto: Freepik