Tragedia en glamping de Cundinamarca: Fiscalía tomó decisión con el dueño del establecimiento
Este sábado el ente acusador entregó detalles del proceso judicial que se adelantó luego de la muerte de una mujer hace tres años.
El 9 de abril de 2022, Deysy Yamile Riaño y su pareja, Fabián Guillermo Sarmiento llegaron a Manta, Cundinamarca para cumplir un compromiso laboral en un encuentro deportivo. Aunque no tenían previsto hospedarse en un glamping, la falta de disponibilidad en hoteles de la zona los llevó a buscar alojamiento en el sector rural de Bella Vista.
Esa noche fueron ubicados en una estructura tipo domo, sin saber que presentaba fallas en el sistema de calefacción que funcionaba y que no contaba con ventilación suficiente. Mientras dormían, una fuga de monóxido de carbono se acumuló al interior del lugar, provocando que ambos inhalaran el gas tóxico y perdieran el conocimiento.
(También puede leer: Corredor Soacha – Bogotá: la fecha en la que dejarían de operar los buses con más de 20 años).
Al no obtener respuesta de los huéspedes al día siguiente, el propietario del lugar rompió una ventana y encontró a administradora de empresas sin signos vitales y al profesor de educación física inconsciente. Ella murió en el lugar; él fue trasladado de urgencia a un hospital en Bogotá, donde logró sobrevivir, aunque con secuelas neurológicas permanentes.
Fiscalía toma decisión con el dueño del glamping
Este sábado, 3 de mayo, la Fiscalía General de la Nación informó que en atención a las pruebas, Raúl Méndez Moreno, propietario de un glamping ubicado en Manta (Cundinamarca), reconoció mediante preacuerdo su responsabilidad en las fallas que desencadenaron una fuga de monóxido de carbono que le causó la muerte por inhalación a una mujer y dejó herido a un hombre, el 22 de abril de 2022.
Un juez penal de conocimiento de Chocontá (Cundinamarca) avaló los términos de la negociación judicial. En ese sentido, el dueño del establecimiento de comercio será condenado a 3 años de prisión y deberá pagar una multa equivalente a 24 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
La investigación liderada por un fiscal demostró que Méndez Moreo actuó con negligencia al permitir que las instalaciones de gas natural fueran manipuladas para la conexión improvisada de calentadores y otros equipos.
(También puede leer: Paula Corredor, alza su voz tras brutal ataque en Soacha ‘no me voy a quedar callada’).
Dichos trabajos fueron adelantados por personal que no tenían la experticia técnica ni contaban con los permisos, y generaron problemas en el sistema de ventilación del domo, situación que provocó que la víctima y su pareja inhalaran gases tóxicos que les ocasionó pérdida de la conciencia.
Foto: Pixabay y redes sociales