Descubren millonario robo de agua en siete localidades de Bogotá
Un hallazgo inesperado dejó al descubierto una red de robo de agua en Bogotá. Las pérdidas superan los mil millones de pesos y el caso ha encendido las alarmas sobre el control del recurso en la ciudad.
Una red silenciosa de conexiones ilegales puso en riesgo en sistema de agua de la ciudad. Lavaderos, moteles y fábricas fueron sorprendidos desviando el suministro mediante técnicas de defraudación que eludían los medidores oficiales. Así lo evidenciaron los operativos adelantados durante el mes de abril de 2025 por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), en coordinación con el Grupo del Agua y Ambiental de la Policía de Bogotá y con apoyo de varias Alcaldías Locales.
Las inspecciones se realizaron en establecimientos comerciales ubicados en Tunjuelito, Kennedy, Usaquén, Engativá, Fontibón, Los Mártires y Teusaquillo. En total, se detectaron apropiaciones ilegales de 38.028 metros cúbicos de agua, equivalentes a cerca de 1.215 millones de pesos. Según la EAAB, ese volumen habría podido abastecer durante un mes a más de 3.000 familias de estrato 3.
Entre los casos identificados se encuentran un lavadero de carros, una fábrica textil y un motel, ubicados en Kennedy, Engativá y Usaquén, respectivamente. Todos ellos utilizaban sistemas de bypass, una modalidad de fraude que permite redirigir el flujo de agua sin que pase por el medidor. A esto se suman cuatro predios adicionales que aplicaban técnicas similares.
Como medida inmediata, cinco establecimientos recibieron la suspensión del servicio, mientras que dos más fueron sellados por la Policía. La EAAB también retiró 23 medidores con posibles alteraciones, de los cuales 20 estaban instalados en el sector de curtiembres del barrio San Benito (Tunjuelito), dos en moteles de Fontibón y uno en un lavadero de Usaquén.
Frente a estas irregularidades, la Empresa de Acueducto iniciará las acciones administrativas y penales necesarias para recuperar los valores defraudados. Al mismo tiempo, reiteró su compromiso con la vigilancia del uso adecuado del agua en la ciudad y anunció que continuará con operativos similares en otras zonas.
La EAAB también hizo un llamado a los comerciantes a no recurrir a prácticas ilegales, recordando que el hurto y defraudación de agua no solo tiene consecuencias económicas, sino también sanciones administrativas y judiciales.
Por último, recordó a la ciudadanía que cualquier anomalía puede ser reportada a través de la Acualínea 116 o al correo recuperaciondeconsumoseaab@acueducto.com.co.
¿Sabías que en Bogotá hay más de 10 mil kilómetros de redes de agua potable bajo tierra y que la EAAB ahora tiene una gerencia dedicada solo a combatir sus pérdidas?
Conoce cómo identificamos fugas, controlamos robos de agua y protegemos el futuro hídrico de la ciudad en la más… pic.twitter.com/xIyGbQivXT
— Acueducto de Bogotá (@AcueductoBogota) May 5, 2025
Foto: Alcaldía de Bogotá