Gobernación de Cundinamarca promete mil reservorios de agua para enfrentar sequías, luego de intensas lluvias
Con una inversión superior a $2.500 millones, la Gobernación impulsa una estrate, gia integral de adaptación climática y desarrollo rural que ya beneficia a más de una decena de municipios.
Ante los efectos cada vez más intensos del cambio climático, y con el objetivo de preparar a las comunidades rurales para enfrentar fenómenos como las sequías prolongadas, la Gobernación de Cundinamarca avanza en la implementación de una estrategia de adaptación climática.
Una de las acciones más destacadas de esta iniciativa es la entrega de 194 reservorios de agua de uso agropecuario, estructuras con capacidad para almacenar hasta 33.000 litros de agua cada una, que permitirán garantizar el suministro para riego en épocas de escasez hídrica.
(Le puede interesar: Dos municipios de Cundinamarca tienen nuevos escenarios deportivos de alto rendimiento).
La inversión en esta primera fase supera los $ 2.500 millones, e incluye, además de la construcción de reservorios, un paquete de medidas complementarias orientadas al mejoramiento productivo y la sostenibilidad rural.
“Estamos ejecutando soluciones sostenibles que no solo atienden los desafíos inmediatos, sino que preparan a nuestras comunidades rurales para enfrentar la variabilidad climática con mejores herramientas”, afirmó Marcos Barreto, secretario de Agrocampesinado del departamento.
Municipios estratégicos
La estrategia ya ha sido desplegada en varias zonas del departamento, priorizando municipios con condiciones de alta vulnerabilidad climática como:
- Jerusalén, en el suroccidente cundinamarqués, ha recibido el mayor número de reservorios hasta ahora, con un total de 61 unidades.
- Le siguen Nariño y Guataquí, con 25 reservorios cada uno.
- San Antonio de Tequendama, con 16.
- Otros municipios como Beltrán, Tocaima, Anapoima y Fúquene, donde se han entregado 13 reservorios en cada uno.
Dichos sistemas de almacenamiento está pensado para integrarse a las dinámicas productivas locales, y fue instalado con acompañamiento técnico y social para garantizar su adecuado uso y sostenibilidad a largo plazo.
Más que reservorios: una apuesta por el desarrollo rural
La iniciativa no se limita a la infraestructura hídrica. Según explicó la Gobernación, este plan hace parte de una intervención integral que combina infraestructura, transferencia de conocimiento y respaldo institucional.
En paralelo con la entrega de reservorios, la Secretaría de Agrocampesinado ha puesto en marcha programas de mejoramiento productivo en cultivos estratégicos para la región, como papa, caña panelera, cacao y frutales.
Estos procesos incluyen la renovación de material vegetal, entrega de insumos, asistencia técnica especializada y formación para agricultores, con el objetivo de aumentar la productividad, mejorar la calidad de los productos y facilitar su comercialización en mercados locales y regionales.
“Estamos convencidos de que un campo digno y competitivo requiere más que subsidios: necesita herramientas, conocimientos y apoyo constante. Por eso estamos acompañando a nuestros campesinos con soluciones reales y sostenibles”, agregó Barreto.
Cambio climático y planificación territorial
Esta intervención se inscribe dentro del marco de políticas públicas departamentales para la adaptación al cambio climático, en línea con los compromisos nacionales en materia de sostenibilidad y reducción de vulnerabilidad rural.
(También puede leer: Cundinamarca produce un insumo clave para la transición energética en Colombia).
Cundinamarca, por su ubicación geográfica y diversidad agroecológica, es una región particularmente expuesta a fenómenos climáticos extremos. En los últimos años, las sequías han afectado fuertemente la producción agrícola en varias zonas del departamento, disminuyendo rendimientos y agravando las condiciones de vida de comunidades campesinas.
Frente a este escenario, la administración departamental ha decidido apostar por proyectos que no solo respondan a emergencias, sino que anticipen escenarios climáticos futuros mediante inversión en infraestructura rural y desarrollo técnico.
Una meta ambiciosa
(También puede leer: Convocatoria a los pequeños y grandes productores de Cundinamarca: proyecto fortalece las ventas).
Aunque los primeros 194 reservorios ya han sido entregados, la meta total de la es llegar a mil unidades en los próximos meses, abarcando más territorios y fortaleciendo el tejido productivo local. La Gobernación también ha anunciado que continuará con nuevas fases de inversión en tecnologías sostenibles y sistemas de apoyo al pequeño y mediano productor agropecuario.